Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Enfermedades

En 2030 habrá 552 millones de diabéticos en el mundo

Solo en Estados Unidos, el 25% de los mayores de 65 años padece esta enfermedad
Francisco Acedo
sábado, 1 de julio de 2017, 12:44 h (CET)
La prevalencia de la diabetes en el mundo continúa en aumento. De hecho, se estima que en 2030 serán 552 millones de personas las que padezcan esta enfermedad, un 50,8% más que en 2011, cuando la cifra era de 366 millones. Una de las causas de este incremento es el envejecimiento de la población, ya que más del 25% de los mayores de 65 años en EEUU la sufre. Así lo señala la doctora Medha Munshi, directora del Programa de Diabetes Geriátrica y profesora asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, en la sexta edición de la reunión científica Best of ADA, que organiza la compañía farmacéutica Ferrer hoy y mañana en Madrid.

Best of ADA 2017 reúne a expertos nacionales e internacionales para analizar las conclusiones de la 77 edición del Congreso de la American Diabetes Association (ADA), celebrado recientemente en California. En la cita española, la doctora Munshi pone el foco en cómo afecta esta enfermedad a la tercera edad, una población en aumento con retos específicos. De acuerdo con Munshi, la hipoglucemia ocasiona serias complicaciones en las personas mayores, a lo que hay que añadir “las barreras clínicas, funcionales y psicosociales que tienen para autocuidarse”.

Según explica la doctora, “los estadios clínicos y funcionales de las personas de la tercera edad con diabetes, así como su capacidad financiera y sus posibilidades de contar con cuidadores profesionales varían. Además, tienen un alto riesgo de padecer el denominado ‘síndrome geriátrico’ —serie de dolencias relacionadas con la edad, como disfunción cognitiva, depresión, minusvalías físicas o dolor crónico—. Estos factores determinan la capacidad de estos pacientes para manejar la diabetes por sí mismos”.

Las personas mayores deben adaptar sus objetivos glucémicos a la evolución de su estado de salud. En palabras de la doctora: “la hipoglucemia e hiperglucemia deben ser evitadas a la vez que se mantiene una buena calidad de vida, pero el régimen de tratamiento debe ajustarse a la capacidad del paciente para lidiar con su enfermedad”.

En esta edición de Best of ADA también se aborda la influencia de las nefropatías en el desarrollo de la diabetes. La doctora Katherine Tuttle, profesora de Nefrología en Universidad de Washington, y directora médica y científica del Centro de Investigación Médica Providencia, afirma que la tasa de mortalidad anual de diabéticos alcanza el 20% una vez iniciado el deterioro de la función renal. Relacionadas con el 30% de los casos de diabetes tipo 1 y el 40% de los de tipo 2, las enfermedades renales son el principal factor de riesgo de muerte de los pacientes diabéticos.

Noticias relacionadas

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

Se ha aplicado con éxito una nueva técnica de implantación de prótesis total de cadera a través de la vía de abordaje anterior, es decir, interviniendo al paciente boca arriba. Este tipo de intervención está indicada en pacientes con patologías de cadera, como es la artrosis, la displasia, necrosis o fractura.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto