Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Sintonizar con tu alma

Ego y alma no son sinónimos, cada uno juega un papel distinto, el ego quiere verte separado, el alma que te sientas parte, que reconozcas tu verdadera esencia divina
César Piqueras
martes, 27 de junio de 2017, 00:03 h (CET)
Buenos días ¿Cómo empiezas la semana? Espero que lo hagas de forma excelente, que estos 7 días que tienes por delante los aproveches al máximo y que puedas sentirte feliz y completo/a. Son las 6:53 y antes de estar aquí escribiendo escuchaba un audio de Alison Serour en Insight Timer (mi APP preferida para meditar en la que, en ocasiones, escucho alguna visualización como ésta). Este audio me ha hecho reflexionar sobre la importancia de sintonizar con tu alma, de entrar de nuevo en la onda de esa esencia que perdiste…

El alma, una palabra que para muchos no creyentes suena muy lejana y para la mayoría de personas es un elemento demasiado espiritual e incluso esotérico…

Con mi pobre mentalidad ingenieril no empecé a tomarme en serio estos temas hasta los 26 años aproximadamente, cuando empecé a rebelarme contra lo que creía que era yo mismo, contra lo que el resto de mi vida había pensado. Hasta entonces, escuchar hablar de algo tan voluble como el alma me sonaba demasiado extraño.

No estamos acostumbrados a hablar de ello, ni siquiera a comunicarnos con nuestra propia esencia, pasamos de largo, somos gobernados por infinidad de pensamientos, de instintos que más tienen que ver con nuestro ego que con nuestra verdadera esencia.

El ego es esa parte de ti que te hace ver enemigos donde no los hay, esa parte que busca separarte de los demás, que busca hacerte sentir diferente, aislado y falto de todo. El ego busca tu reacción al mundo, que te rebeles contra él.

Si echáramos un vistazo a nuestras vidas con algo de perspectiva veríamos que la mayor parte de cada día (99,99%) estamos siendo gobernados por pensamientos egóticos, por una parte de nosotros que busca la competición, que se siente falta de algo, que tiene miedo, que busca el reconocimiento, que busca el éxito por encima de otros, que se siente dolida, que busca sentirse especial… Casi todo lo que hacemos en un día normal tiene que ver con esto, lo queramos reconocer o no.

El alma no tiene nada que ver con esto, sintonizar con tu alma es algo que difícilmente podríamos definir con palabras, pero que sin embargo sería lo más útil que podrías hacer ahora mismo.

Aunque sólo sea el 0,01% de tu tiempo cuando sintonizas con tu alma, lo sabrás porque te sentirás inundado por una gran tranquilidad, por una sensación de que todo está bien, es algo así como que podrías dejar de vivir ahora mismo y no pasaría nada. No tienes necesidad de más, ni de tener la razón, ni de luchar o competir, todo está bien.

Los cambios más profundos en las personas vienen cuando sintonizamos con nuestra alma, cuando nos rendimos a ella y decidimos no empujar el río, sino dejar que fluya.

Son sólo momentos en nuestras vidas, quizás tengamos que permitir que más a menudo estos momentos habiten dentro de nosotros.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto