Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Violencia

Mueren otros dos jóvenes por las protestas contra Maduro en Venezuela

La fiscal da un paso más y pide al Supremo que anule la Constituyente
Redacción
viernes, 16 de junio de 2017, 02:09 h (CET)

Fotonoticia 20170615214825 640

Dos jóvenes han muerto a causa de la violencia desatada en el marco de las protestas que se han celebrado este jueves en los estados de Táchira y Zulia contra el Gobierno de Nicolás Maduro, con lo que se eleva así el balance de víctimas mortales, que ya supera los 70 fallecidos.

Estudiantes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) se han concentrado en el barrio de Rubio, en Junín, estado de Táchira, para protestar por la falta de suministros básicos. José Gregorio Pérez, de 19 años, ha recibido un disparo en la cara que, según informa 'El Nacional', habría realizado un civil montado en una moto.

Horas después, en otro punto de Venezuela, en Maracaibo, capital del estado de Zulia, otro joven, Luis Enrique Vera, de 20 años, ha muerto al ser arrollado por un camión que transportaba insumos médicos y que ha tratado de superar las barricadas levantadas durante una manifestación frente a la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE).

"Intentaron saquear un camión de refresco, pero la comunidad estudiantil no lo permitió (...) Se hizo una cadena humana y en ese momento venía el camión. La cadena se abre para dar paso, pero el chaval se quedó en medio diciéndole al camión que se parara y se devolviera. Pero no se detuvo y se lo llevó", ha contado Laura Valbuena, de la ONG Foro Penal.

CRISIS VENEZOLANA
La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional --controlada por la oposición desde 2016-- y dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados.

El Gobierno de Maduro ordenó dar marcha atrás en ambas decisiones, algo que el TSJ cumplió, pero la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) consideran que se ha producido una "ruptura del orden constitucional" que requiere elecciones anticipadas.

Desde entonces, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) no ha dejado de convocar manifestaciones multitudinarias que han acabado en duros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Hasta ahora, más de 70 personas han muerto, incluidos adolescentes, y miles han sido detenidas.

Maduro ha convocado una Asamblea Constituyente por considerar que es la única forma de devolver la paz a Venezuela. La MUD, por su parte, ha denunciado que de esta manera el 'chavismo' pretende consumar el "autogolpe" que comenzó con las polémicas sentencias del TSJ.

La Asamblea Constituyente estará formada por 500 "ciudadanos" que serán elegidos el próximo 30 de julio "a través del voto universal, directo y secreto", de los cuales la mitad, 250, saldrán de sectores de marcado corte oficialista, según ha detallado Maduro.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto