Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Nairoa

Nairoa y sus preciados vinos

Un centenar de trofeos, en distintos certámenes nacionales y mundiales, acreditan sus elaboraciones
Jaime Ruiz de Infante
martes, 30 de mayo de 2017, 00:02 h (CET)

291017

En el siglo II antes de Cristo ya se elaboraba vino en la comarca del Ribeiro. Desde entonces y hasta nuestros días el cultivo de la vid ha sido un referente cultural y económico de esta comarca, impulsada de manera notoria por el Camino de Santiago. En el S. XVI los vinos del Ribeiro alcanzaron reconocimiento internacional y se establecieron las primeras normas para garantizar su calidad. En 1932, la Denominación de Origen Ribeiro, la segunda D.O. más antigua de España, quedó oficialmente reconocida.

El río Arnoia, ha dado nombre a esta hermosa comarca donde crecen cepas ancestrales, a una altitud media de 300 m. sobre el nivel del mar, en suelos graníticos y con un clima atlántico que marca la calidad de las variedades de Treixadura, Albariño, Loudeira y Lado.

Un edificio de arquitectura tradicional gallega es donde se ubican, desde 1999, las modernas instalaciones de Bodegas Nairoa. Y en ese entorno, un tanto idílico, es donde se elaboran vinos de alta expresión, personales, complejos y armónicos basados en viticultura tradicional, con bajos rendimientos que garantizan la obtención de unas uvas únicas con carácter varietal.

Val de Nairoa
Comentamos este vino blanco, que ha recibido una veintena de trofeos, entre ellas La Medalla de Oro III Challenge to the best Spanish Wines for Asia. Por otro lado fue el único servido en la gala de los “Premios Princesa de Asturias 2015.

Tras una vendimia manual sus uvas recibieron una selección en bodega con un paso por el “túnel de congelación”. Después se fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada con estabilización estática y filtrado suave.

La cata
Color amarillo pajizo brillante. Aroma fruta madura, flores secas, lías finas. En boca se muestra sabroso, elegante, fino amargor, equilibrado y con buena acidez. Acompañante ideal de aperitivos, mariscos, ahumados, pescados, arroces y carnes blancas.

Ficha técnica
Variedades: Treixadura, Albariño, Loudeira y Lado.
Graduación etílica: 13º.
Precio medio: 10 €.
Calificación: 92

Alberte
Más de dos docenas de premios internacionales, entre ellos la Medalla de Oro en el “Mundus Vini” y la Medalla de Oro en el “Word Wine Championship Award”, atestiguan la calidad de este vino blanco cuyas uvas seleccionas fueron vendimiadas manualmente en bodega. Se realizó una fermentación en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada con estabilización estática y filtrado suave.

La cata
Color pajizo, límpido y brillante con reflejos verdosos. Aromas florales, con tonos cítricos y fruta verde. Sabroso, untuoso, con fresca acidez y perfecto equilibrio. Buen compañero de aperitivos creativos, arroces mediterráneos, pastas, comida asiática, pescados a la espalda y untuosos quesos galaicos.

Ficha técnica.
Variedades: Treixadura, Albariño y Lado.
Graduación etílica: 12,5º.
Temperatura óptima de servicio 8º - 10º
Precio medio: 8 €.
Calificación: 91

Referencia
Nairoa
A Ponte, 2. 32417. Arnoia, Ourense
Tel. +34 988 49 28 67
info@bodegasnairoa.com

Noticias relacionadas

En el bello pueblito de Vadocondes, que toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el río Duero -secularmente utilizado por caballerías, diligencias y por los ejércitos que por estas tierras han transitado- es donde los visitantes al Museo Santiago Domínguez podrán admirar una sorprendente exposición con más de 1.000 botellas pletóricas de historias.

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto