La líder de Compromís, Mónica Oltra, ha pedido a Podemos que "presente en otro momento" la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se celebrará el próximo 13 de junio, días antes de que el PSOE defina su nueva dirección en el Congreso Federal previsto para el 17 y 18 de junio.
"La idea es que se aplace, presentarla en otro momento, cuando las partes se hayan sentado a hablar y haya probabilidad de que salga adelante", ha manifestado Oltra en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press.
Oltra ha dicho que no le ha trasladado al líder de Podemos esta petición, pero lo harán este jueves los diputados de Compromís en el Congreso. La líder de Compromís quiere que se pongan por delante de los intereses partidistas unos "elementos mínimos de acuerdo" para que la iniciativa pueda prosperar.
"La vamos a apoyar, pero queremos que tenga viabilidad", ha dicho Oltra, insistiendo en que existen motivos "suficientes" para presentar una moción de censura contra Rajoy. En este sentido, se ha mostrado convencida de que "hay posibilidad" de llegar a un acuerdo entre las distintas formaciones políticas.
"Hay que poner un poco de serenidad en todo esto (...) A veces la política es un poco trepidante", ha apuntado.
La moción de censura fue registrada el pasado viernes en el Congreso por parte del partido morado y sus socios parlamentarios de IU, En Comú y En Marea. Hasta el momento, la moción de censura sólo había sumado el apoyo decidido de Compromís --socio electoral de Podemos en la Comunidad Valenciana--, aunque la formación valenciana ahora aboga por aplazarla.
La iniciativa contra Rajoy cuenta con la disposición a negociar de los independentistas catalanes de Esquerra (ERC) y del PDeCAT. Por su parte, el PSOE todavía no ha decidido el sentido del voto de sus diputados.
Los socialistas se debaten entre votar en contra o abstenerse mientras que Ciudadanos ya ha avanzado que la rechazará. Tanto los votos de los diputados del partido naranja como los del PSOE serían imprescindibles para alcanzar la mayoría absoluta que se requiere para que la moción de censura prospere.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.