Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Vino tinto y con sifón

Javier de la Rosa, un insolvente con yate

Nadar y guardar el dinero
Rafa Esteve-Casanova
martes, 9 de agosto de 2011, 08:37 h (CET)
En la sociedad actual donde parece ser que una parte de los ciudadanos premian a los delincuentes de traje impoluto y bien cortado, aunque sea regalado, para muestra basta volver la vista a tierras valencianas, no es extraño que estos no se sientan carne de banquillo y además alardeen de sus hazañas en la prensa.

Estas reflexiones me vienen a la mente después de leer las declaraciones que Javier de la Rosa hizo ayer al diario catalán ARA. Son unas declaraciones sin desperdicio en las que este financiero y buen conocedor de los banquillos judiciales y de más de una prisión trata de lavar su imagen al haber sido absuelto del llamado caso “Hacienda” en el que, entre otros, han sido condenados José Luís Núñez, expresidentes del Barça, su hijo y varios inspectores de Hacienda que, mediante alguna contribución dineraria por parte del resto de los acusados, hacían la vista gorda para que estos defraudaran continuamente al resto de los españoles.

Javier de la Rosa se hizo famoso cuando estalló el caso KIO, empresa que por su mala gestión tuvo que echar el cierre y de la que algunas fuentes aseguraron se había llevado por su cara bonita 500 millones de dólares, por aquellos días y en su periplo carcelario por diversos trullos españoles compartió celda con otros genios de las finanzas, el trapicheo y el pelotazo como Mario Conde hoy reconvertido en factotum de ese prodigio de la comunicación que es el grupo Intereconomía. La cultura de la trampa y el pelotazo debe ser como las cerezas, coges una y se van todas detrás, aquí en lugar de cerezas son paquetes de euros en billetes de 500 y una vez empezado el negocio se le toma cariño y no se puede dejar.

Y Javier de la Rosa siguió con sus trapicheos y siguió pisando los juzgados, unas veces con suerte porque cuando llegaba el tiempo de acusarle los hechos ya habían prescrito y se salía de rositas y en otras ocasiones como el llamado caso “Gran Tibidabo” aceptaba tres años de cárcel por llevarse la minucia de 70 millones de euros.

Del señor de la Rosa se puede decir que “de casta le viene al galgo”, tuvo un buen profesor en la profesión de estafador en su padre que durante los años del franquismo tuvo que huir de España después de amasar con sus trapicheos una inmensa fortuna que le permitía regalar automóviles de lujo a las señoritas de compañía que le hacían la vida más llevadera. Antonio de la Rosa era una franquista de alta gama, había sido capitán de la legión a las órdenes de “su excremencia el Caudillo” y, como tantos otros de su calaña, había aprovechado el tiempo pensando que nadie le pediría cuentas. Al final, cuando Narcis Serra alcalde de Barcelona, descubrió el pastel, tuvo que huir a Paris y Sudamérica donde pasó largos años haciéndose pasar por muerto hasta que la prescripción de sus delitos le permitió regresar a Barcelona.

Lo sorprendente de Javier de la Rosa es que después de amasar fraudulentamente tantos millones hoy se declara insolvente total, pero un insolvente un poco especial, un insolvente privilegiado que ha pasado de comerse un bocata con chorizo en la celda de la Modelo de Barcelona, foto que dio la vuelta al mundo, a tomar el vermut cada día en una de las cafeterías con más pedigrí de la zona alta de la ciudad o a comer casi cada día en el restaurante El Caballito Blanco. Y cuando no está en Barcelona se le puede encontrar en Cadaqués donde tiene un excelente chalet y desde donde sale a surcar las aguas de la Costa Brava en su yate. Ya ven, más o menos la vida de cualquier insolvente de nuestros días a los que el banco arrebatará la vivienda por no pagar la hipoteca o la de cualquier mileurista a la baja obligado a hacer dieta si quiere llegar a fin de mes.

Como buen financiero Javier de la Rosa ha sabido poner el dinero afanado a buen recaudo, por Barcelona se pasea con un minúsculo Smart con chofer y supongo que éste debe ser el encargado de ir pagando sus cuentas en cafeterías y restaurantes ya que de la Rosa es insolvente total, el resto de sus bienes debe estar a nombre de terceras personas y su actual trabajo de asesor financiero debe ser facturado por una sociedad fantasma. Todo un insolvente ante la ley, una ley que sigue estando mal hecha y que condena al que roba una minucia y deja libres a los ladrones de guante blanco sin acosarles más por ser insolventes, pero no se les ocurra a ustedes deber una pequeña cantidad a Hacienda ya que inmediatamente les será descontada de su nómina, los trabajadores no pueden declararse insolventes, la insolvencia es para los ricos, aunque la riqueza provenga del trapicheo y la mangancia.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto