Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

Las inadmisibles declaraciones de Andrés Calamaro

"La operación SGAE y el 23-F son la misma cosa"
Mario López
lunes, 4 de julio de 2011, 07:49 h (CET)
Dice Andrés Calamaro, que además de no saber lo que es la escritura diastemática (algo equivalente a que un novelista desconozca el abecedario), al parecer, le es ajena la historia reciente de nuestro país.

Además de brabucón, demuestra ser bastante corto de luces al equiparar un golpe de estado, militar fascista, con una acción legal que la justicia ha emprendido para investigar unas posibles irregularidades cometidas presuntamente por los directivos de la principal sociedad de gestión de la propiedad intelectual de España. Es decir, para este individuo, es lo mismo entrar a tiros en el Congreso de los diputados que investigar un posible delito.

Este gañán se merece que se le haga el vacío más absoluto, al estilo cuartelario (que parece que es lo que mejor entiende), que no se le compre ni un solo disco, que no se le vaya a ver a un solo concierto y, por supuesto, debería tener prohibida su aparición en el ente público RTVE que, entre otras cosas, fue una de las víctimas directas del golpe de estado del 23-F.

Andrés Calamaro ha proferido uno de los insultos más graves contra la ciudadanía de este país que tiene en el 23-F uno de los mayores atentados contra su dignidad.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto