| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nace Shoppiday, la primera app que permite ganar dinero comprando en tiendas online y offline | |||
| |||
Shoppiday revoluciona la forma de comprar y permite ganar dinero en el proceso: el usuario acumula dinero en sus compras diarias que puede transferir a su cuenta bancaria o usar para pagar en comercios de la calle
Si bien es cierto que en los últimos años la expansión del comercio electrónico en España ha sido imparable, con un crecimiento interanual del 20,3% en 2016 con respecto a 2015, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los consumidores siguen realizando la mayoría de sus compras en comercios de la calle, lo que obliga a las empresas a seguir una estrategia omnichannel. Por otro lado, en algunos países anglosajones y asiáticos hace unos años que los usuarios se han habituado a realizar sus compras online a través de plataformas de cashback, donde el usuario realiza su compra en la tienda online de su elección y además obtiene un reembolso de parte del importe pagado (cashback). Shoppiday, plataforma de cashback española también para compras offline Además, de forma pionera, Shoppiday añade el canal offline a su modelo y permite que las transacciones se hagan tanto en tienda online como comercios a pie de calle. En palabras de Juan Luis Rico, CEO y cofundador de Shoppiday: “Vemos una gran oportunidad de desarrollo del mercado de cashback en España, aquí lo conoce muy poca gente, pero en países como USA y UK es práctica habitual pasar por una web de cashback antes de comprar online. Hemos querido ir un paso más allá y llevar el cashback a los comercios de la calle, con una propuesta atractiva para el usuario pero que sea sostenible para el comercio. Estamos muy contentos con la acogida que está teniendo Shoppiday tanto por parte de los usuarios como de los comercios locales.” El usuario gana dinero y el establecimiento fideliza Es decir, con Shoppiday, el usuario gana dinero con sus compras diarias y el establecimiento fideliza usuarios. Todo ello, accesible también desde la palma de la mano a través de su nueva app, disponible para iOS y Android. ¿Cómo funciona? Para comprar en tiendas de la calle, el usuario puede pagar con tarjeta a través de la app de Shoppiday o en el propio comercio, donde también podrá pagar en efectivo. Para validar el pago, el comercio pone un “sello mágico” sobre la pantalla del móvil del usuario quien, de esta forma, recibe el cashback en su cuenta de Shoppiday. El comprador puede saber qué establecimientos trabajan con Shoppiday navegando por la app, o a través de un distintivo en la entrada de la tienda. ¿Cuál es el origen de esta nueva plataforma? Sobre Shoppiday Más información para prensa |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|