Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Viajes | Baeza

Baeza, más que “la Salamanca de Andalucía”

Muestra de la diversidad que atesora la provincia de Jaén
Juan Antonio Narro Prieto
miércoles, 22 de marzo de 2017, 00:48 h (CET)

2203173

Declarada, junto a su vecina Úbeda, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, Baeza, poseedora de un gran legado renacentista, es una de las más bonitas localidades de Andalucía y de España.

Cierto es que, por razones históricas, de enseñanza y arquitectónicas, fue conocida como “la Salamanca de Andalucía”, pero también es verdad que tiene una personalidad tan arraigada y definida que compararla con otra urbe resulta, en cierta forma, injusto. Hay tal cantidad de testimonios históricos, arquitectónicos y turísticos que es, por sí misma, acreedora de una escapada para disfrutar de esas calles y muros que celosamente guardan su rico pasado.

Me vienen a la memoria, más allá de sus impresionantes palacios (como el de Jabalquinto, del que guardo un especial recuerdo por su espectacular fachada), iglesias, plazas y callejuelas, la figura de Don Antonio Machado, el gran poeta español que vivió en esta localidad durante siete años. Dicen que su etapa en Baeza, a la que vino tras la muerte de su mujer para impartir clases como profesor en un instituto, fue una de las más prolíficas de su producción literaria.

Baeza1

Baeza es también una muestra de la diversidad que atesora la provincia de Jaén. Linares, Bailén, Úbeda, la propia capital o Cazorla son evidentes demostraciones de un territorio que tiene mucho más que infinitas extensiones de bosques de olivos. Jaén es variada y atrayente. Mucho por descubrir. Todo un paraíso interior que te espera. Un ejemplo de ello se llama Baeza.


Por cierto, no te puedes marchar sin probar su dulce típico: “los virolos”. Un hojaldre tremendamente suave y fino, procedente de una panadería familiar de esta ciudad, cuyo nombre tiene un curioso origen.

Webs:
www.baezaturismo.com , www.jaenparaisointerior.es

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto