Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La cirugía secundaria, una especialidad médica en auge

Comunicae
martes, 21 de marzo de 2017, 10:02 h (CET)
"El intrusismo profesional y la falta de formación son los dos motivos principales para que exista un gran número de pacientes con secuelas de cirugías estéticas", Dr. Carlos Rubi, cirujano plástico, estético y reconstructivo en la clínica Miestetic


La cirugía secundaria requiere de una complejidad técnica que en ocasiones sólo es posible de manos muy especializadas y expertas. El Dr. Carlos Rubi, cirujano plástico, estético y reconstructivo en la clínica Miestetic, con gran experiencia en reconstrucciones faciales y de nariz, da respuestas a todas las dudas sobre esta especialidad médica que según manifiesta ha crecido su demanda en los últimos años.


Una declaración que no sorprende teniendo en cuenta los datos publicados recientemente por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), dentro de la campaña #Pideuncirujanoplastico, en la que denuncia que en la sanidad privada, entre 9.000 y 10.000 médicos realizan intervenciones de cirugía estética sin disponer del título correspondiente.


¿Cómo definirías la cirugía secundaria?
Las cirugías secundarias son intervenciones que se realizan para mejorar el resultado de una cirugía previa. Se diferencian de los retoques, en que se llevan a cabo nuevas técnicas y no sólo una revisión de la cirugía primaria. Por ejemplo, un paciente que tras una rinoplastia no puede respirar correctamente. En este caso, la cirugía que requiere ese paciente se denomina rinoplastia secundaria.


Como experto en esta especialidad médica, ¿crees que ha crecido su demanda?
Sí, puesto que el número de pacientes que presentan resultados insatisfactorios va en aumento.


Según publicó la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica (AECEP) a finales de 2016, España se sitúa en el Top-5 mundial de la cirugía plástica. ¿Cómo explicas entonces este auge?
El intrusismo profesional y la falta de formación son los dos motivos principales para que exista este gran número de pacientes con secuelas de cirugías estéticas que requieren de una cirugía secundaria.


¿Cuál dirías que es el porcentaje de personas que quedan totalmente satisfechas con los resultados de una operación de cirugía estética/plástica?
Si el paciente conoce las limitaciones de la cirugía y las expectativas sobre los resultados son realistas, el porcentaje de satisfacción es muy cercano al 100%. Aunque en ocasiones pueden necesitarse pequeños retoques, que son diferentes a las cirugías secundarias como he explicado anteriormente.


¿En qué tipo de intervenciones son más habituales las operaciones de cirugía secundaria?
Son muy frecuentes tras una cirugía facial, una rinoplastia y un lifting cérvico facial.


Centrándonos en la cirugía de nariz, ¿cuáles son los problemas habituales que derivan en una operación de rinoplastia secundaria?
Problemas funcionales, dificultad para la respiración, deformidades en el dorso de la nariz con la deformidad en silla de montar y la deformidad en techo abierto o en V invertida.


¿Qué resultados se deben esperar de una operación de cirugía secundaria?
Si el paciente está en buenas manos, una mejora del aspecto estético o funcional de la zona intervenida.


Noticias relacionadas

Con motivo del Día Internacional de las Familias, The Lemon Tree Education quiere poner el foco en una experiencia transformadora que va más allá de los estudios o la oportunidad de crecer personalmente: la convivencia con una familia anfitriona durante un curso escolar en el extranjero.

Entre los servicios de Isointegra se encuentran: Especialistas en Normas ISO ISO 9001 - Gestión de Calidad ISO 14001 - Gestión Ambiental ISO 45001 - Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 50001 - Gestión de la Energía ISO 22000 / FSSC 22000 - Seguridad Alimentaria Auditorías internas, a proveedores Formación a equipo para la gestión ISO eficaz Mantenimiento Sitemas ISO: mantenimiento y gestión reduciendo costes Integración de Sistemas ISO: Hoy todas las empresas tienen obligaciones en aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral, entre otros.

En este nuevo paradigma, las soluciones digitales disruptivas, ágiles, probadas y listas para escalar, se consolidan como la vía más eficiente para abordar retos de negocio que van desde la eficiencia operativa hasta la fidelización de clientes, pasando por la sostenibilidad o la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto