El cantante, guitarrista y compositor de Carabanchel ve así culminada una extensa trayectoria que lleva, actualmente, 34 años y que ha dejado tras de sí a grandes himnos como ‘Agradecido’, ‘Pan de higo’ o ‘Loco por incordiar’.
La huella de Leño
Nació el 23 de febrero de 1954 en Carabanchel (Madrid) y su vida siempre ha estado vinculada al mundo de la música, más concretamente al rock. En 1977 inició su andadura en Leño y ya, desde sus inicios, el grupo tuvo una gran aceptación con sus dos primeros discos, sobre todo con canciones tan míticas como ‘El tren’ o ‘Este Madrid’.
En 1981, vio la luz un álbum grabado “En Directo”, que consolidó a la banda como una de las más prometedoras de la época. Cuando el grupo más disfrutaba de los focos, vino lo inesperado: su separación en 1983. Anteriormente, Leño sacó su último disco, llamado ‘¡Corre, corre!’. La sombra de Leño siempre estará presente en los focos del rock español, que aún alumbran con ‘Maneras de vivir’, ‘Apágalas’, ‘Cucarachas’ o ‘La noche de que te hablé’, entre otros grandes temas.
Se cierra una puerta y se abre otra
Después de Leño vio la luz Rosendo, con el que ha seguido forjando su carrera musical en solitario hasta la actualidad desde 1985, fecha en la que sacó ‘Loco por incordiar’, su primer disco, que dio pie a grandes himnos del rock español como ‘Pan de Higo’ o ‘Agradecido’. Sus próximos discos, no tuvieron la crítica esperada y no fue hasta la llegada de ‘Jugar al Gua’ y ‘El Directo’ cuando volvió a apretar fuerte.
En la década de los noventa, pese a las marchas del teclista Gustavo Di Nóbile y del batería Miguel Ángel Jiménez, Rosendo se consolidó con temas como ‘Listos para la reconversión’, ‘Hasta de perfil’, ‘Borrachuzos’ o ‘Majete’. En 1999 sacó un directo, grabado en la cárcel de Carabanchel, que tuvo mucha aceptación. ‘A tientas y barrancas’ fusionaba los nuevos temas con los viejos con un Rosendo que se sentía “en casa”.
Rosendo junto a Barricada en la gira Otra noche sin dormir (Foto: www.rosendo.es)
Los viejos rockeros nunca mueren
Con el nuevo milenio propagó un sonido más duro con ‘Canciones para normales y mero dementes’, ‘Veo veo… mamoneo’ y ‘Lo malo es… ni darse cuenta’. En 2006 fue premiado por su larga trayectoria con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En 2008, tras sacar el año anterior otro trabajo, inició una gira junto al grupo navarro, Barricada, y ex cantante de Tahúres Zurdos, Aurora Beltrán. Una gira que terminó con 2DVD y un CD del concierto de Las Ventas.
Tras algunos años sin publicar nada, el pasado año sacó su último disco hasta la fecha, “A veces cuesta llegar al estribillo”, que es el que le ha hecho ser premiado como Mejor Álbum y Mejor Álbum Rock en la XV edición de Los Premios de la Música.
Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.
Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.
Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.