Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Corea Norte

EEUU advierte a Corea del Norte de que la "paciencia" se ha acabado

No descarta acciones militares
Redacción
viernes, 17 de marzo de 2017, 11:37 h (CET)

Fotonoticia 20170317111619 640

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha dado por terminada la política de "paciencia estratégica" con el régimen de Corea del Norte y ha advertido de que ahora "todas las opciones están sobre la mesa", incluida una acción milit



Tillerson, inmerso en una gira por los aliados norteamericanos en Asia, ha recalcado este viernes en Corea del Sur, desde donde ha lanzado una serie de advertencias al vecino del Norte. El régimen de Kim Jong Un ha intensificado sus desafíos y la semana pasada realizó un nuevo ensayo con misiles.

"Voy a ser claro: la política de paciencia estratégica ha terminado. Vamos a explorar un nuevo abanico de medidas de seguridad y diplomáticas", ha subrayado Tillerson, durante una rueda de prensa en la que ha insistido de que cualquier amenaza contra Corea del Sur merece "una respuesta apropiada".

Al ser preguntado por la posibilidad de una opción militar, el jefe de la diplomacia norteamericana no la ha descartado: "Si aumentan la amenaza de su programa armamentístico hasta un nivel en el que creemos que es necesaria una acción, esa opción está sobre la mesa".

Por otra parte, Tillerson también ha instado al Gobierno chino a implantar las sanciones contra el régimen norcoreano y ha considerado "innecesarias" y "preocupantes" las medidas adoptadas por Pekín a raíz de la implantación del sistema antimisiles THAAD en Corea del Sur.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto