Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Brexit

La Cámara de los Lores reclama que la última palabra sobre el 'Brexit' la tenga el Parlamento

La propuesta ha salido adelante con 366 votos a favor
Redacción
miércoles, 8 de marzo de 2017, 00:43 h (CET)

Fotonoticia 20170307200026 640

La Cámara de los Lores británica ha aprobado este martes una enmienda a la ley del 'Brexit' que plantea que el Parlamento tenga que dar el visto bueno al acuerdo que negocien el Gobierno de Theresa May y las autoridades europeas, en un nuevo golpe a los planes de Londres.

La propuesta ha salido adelante con 366 votos a favor y 268 en contra y se suma a la enmienda que ya fue aprobada el 1 de marzo para intentar que el Ejecutivo garantizase los derechos de los ciudadanos de la UE residentes de Reino Unido.


En esta ocasión, los lores plantean que el Parlamento británico tenga que dar el visto bueno al acuerdo final antes de que sea sometido a votación en la Eurocámara. Asimismo, los legisladores serían quienes autorizarían o negarían una hipotética petición del Gobierno para romper el diálogo con Bruselas.

Entre los lores las opiniones están divididas entre quienes argumentan que el Parlamento es "el guardián último de la soberanía nacional" y quienes ven en esta última enmienda una maniobra para asegurarse un "veto" futuro al 'Brexit'.

May ha prometido que someterá el acuerdo final a votación parlamentaria, pero su Administración ha advertido de que restringir la capacidad negociadora de antemano podría alentar a la UE a ofrecer un mal acuerdo.

En cualquier caso, el Gobierno ya ha avisado de que intentará cambiar de nuevo la ley para que sea aprobada la versión inicial, que ya recibió un primer visto bueno por parte de la Cámara de los Comunes.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto