Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mobile World Congress | realidad virtual

Telepport hace realidad el teletransporte virtual

​En los encuentros de la plataforma pueden interactuar nueve personas de cualquier parte del mundo como en una reunión presencial
Guillermo Peris
sábado, 25 de febrero de 2017, 20:38 h (CET)

Visyon, una compañía internacional con sede central en Barcelona, presentará en el Mobile World Congres el primer servicio de “teletransporte” mediante la realidad virtual y a tiempo real. Esta novedad “da lugar a una nueva e inmersiva forma de comunicación, entretenimiento y participación”, explica Pere Pérez, consejero delegado de la empresa.

En los encuentros virtuales de la plataforma Telepport pueden interactuar hasta nueve participantes desde cualquier parte del mundo del mismo modo en que se produciría una reunión presencial.


En lo que concierne al funcionamiento, el organizador del encuentro sitúa la cámara 360º en el centro del espacio que quiere compartir con sus interlocutores y, por su parte, éstos colocan sus móviles en el dispositivo habilitado a tales efectos. Puede ser un simple "cardboard" o unas gafas de realidad virtual. Así, pueden ver y oír todo lo que capta la cámara, en tiempo real. Ello implica poder girar la cabeza arriba y abajo, a derecha e izquierda de una manera totalmente inmersiva, es decir, viendo lo que verían si la reunión fuese presencial.

Funcionamiento de Telepport


"Vencer los límites del tiempo y del espacio"
El responsable de Visyon señala que “las plataformas de comunicación en línea nos han permitido vencer los límites del tiempo y del espacio: Hoy día podemos comunicarnos con cualquier persona en cualquier momento y desde cualquier sitio”, y puntualiza: “A pesar de ello, hasta el momento ninguna de ellas -de las plataformas- había conseguido rebasar también los límites de la pantalla y ubicar a emisor y receptor en el mismo lugar en el mismo momento”.

Aplicaciones

Sobre los usos de Telepport, destacan las aplicaciones sanitarias, campo en que ya se usa -la tecnología está implantada en 6 hospitales de Holanda, mediante la aplicación VisitU- para conectar de un modo prácticamente presencial a pacientes de larga estancia en los hospitales con su casa y su entorno familiar, lo que confiere a los enfermos un estado de ánimo positivo y ello ayuda en los procesos de recuperación.

Otras aplicaciones de Telepport gravitan entorno a las reuniones de negocios y a las potencialidades en el campo de la educación, al convertir la enseñanza online prácticamente en presencial, en términos de inmersión y de asimilación de conocimientos. Asimismo, dicha tecnología puede ser usada también en el ámbito de los servicios sociales, para “teletransportar” a personas mayores o con movilidad reducida a lugares remotos a los que no pueden acceder por sus propios medios.


Disponible en verano

Todo ello, mediante la última tecnología de streaming en realidad virtual. Además, no registra retraso en la recepción (delay), lo que facilita la fluidez de la comunicación, y es compatible con la mayoría de teléfonos inteligentes y cámaras 360º. En lo que concierne al presupuesto, Telepport dice que ofrecerá "opciones para todos los bolsillos". El servicio, disponible para el ámbito de los negocios y empresas mayoristas, se comercializará entre el gran público el próximo verano.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto