Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Podemos

La poda de Podemos

Los descastados se encastan
Manuel Villegas
jueves, 23 de febrero de 2017, 00:45 h (CET)
Es propio de los dictadores, una vez que consiguen el poder, eliminar a todo aquél que se opone o simplemente sospechan que ven en contra de su omnímodo dominio o pueda hacerle sombra.

No vamos a entrar en pormenores pero la Historia nos da buenas muestras de ello. De la cuerda de Pablo Iglesias, tenemos nada menos que a Josif Stalín de quien se estima que eliminó, por muerte destierro o enviados a Siberia y/o a campos de concentración a más de 30 millones de personas, aunque éstas purgas ya las había iniciado Lenin.

El libro Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenissyn, nos da una clara visión de cómo fue la purgación stalinista.

No le fue a la zaga el repugnante criminal, sádico y asesino Hitler que no sólo mandó llevar a cabo todos los asesinatos de la “NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS” para eliminar a la cúpula del grupo militarizado SA capitaneado por Ernst ROM, por miedo a que pudiesen eliminarlo ya que había llegado a contar con casi dos millones de afiliados que superaban con creces el número de soldados de las fuerzas armadas hitlerianas, sino que se cuentan por millones todos los que perecieron en los campos de exterminio.

Hoy gracias a Dios y por ventura no estamos en semejantes situaciones pero si podemos hacernos una idea de a dónde puede llegar Pablo Iglesias si llegase a alcanzar el poder máximo en nuestra España.

Por lo pronto ya le ha cortado políticamente hablando la cabeza a Errejón al que ha arrinconado junto con sus adláteres a un papel secundario, por no decir insignificante, lo mismo que ha llevado a cabo con todos a quienes plantearon en el congreso de Vistalegre II un proyecto diferente al suyo.

Errejón ha perdido la Secretaría política y ha sido destituido como portavoz en el Congreso, con lo que pierde toda la influencia pública que pudiese tener.

La jefa de Gabinete de Pablo Iglesias y, al mismo tiempo su pareja sentimental pasa a convertirse en la mujer con más peso en Podemos. (Nepotismo puro).

Pablo Echenique pasa a ser al número dos de la formación, además de portavoz de la misma.

El fundador del partido Juan Carlos Monedero va a formar como una especie de gobierno en la sombra, pero eso sí, todo controlado por las riendas de Pablo Iglesias.

En una palabra, los detractores de la “Casta”, de sus nepotismos y de sus chanchullos, han entrado de pleno en ella, practicando los mismos sucios tejemanejes que decían que aborrecían y que iban a traer a España un mesianismo nuevo que acabase con la opresión de las rancias formaciones políticas.

Nuestro refranero dice: “Una cosa es predicar y otra dar trigo”.

Mientras no tenían poder, todo eran promesas de regeneración, ventanas abiertas para que entrase la luz y un cambio radical en la política que hasta ahora habían llevado los distintos partidos.

Se han subido en el machito y ya de lo dicho no queda nada, se han metido en la forma de proceder de la “Casta” sin escrúpulos ni remilgos.

En una palabra: Se han encastado.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto