Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Análisis FODA personal antes de estudiar una carrera profesional

Comunicae
miércoles, 22 de febrero de 2017, 15:01 h (CET)
Muchas personas, cuando terminan de cursar los estudios de bachillerato, se sienten, de cierto modo, a la deriva. Constantemente se bombardea con preguntas como ¿Qué haré a partir de ahora? ¿Qué carrera estudiar? ¿Qué es lo indicado para mí, no solo para crecer profesionalmente, sino que también a nivel personal? Ninguna de estas preguntas es sencilla de responder.


Por fortuna, existe una manera de hacerlo y es uno de esos conceptos prácticos de aplicar y que los enseñan en la escuela. Se trata de la Matriz FODA (FODA: Matriz o Análisis FODA - Una herramienta fundamental.). Y es que gracias a esta sencilla matriz, se pueden analizar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, aspectos que resultan fundamentales a la hora de elegir qué camino tomar para el futuro.


Lo difícil al tratar de hacer un análisis FODA personal es lograr el realismo necesario. Es por ello que muchas veces se requiere del apoyo de alguien de confianza que ayude a analizarse a uno mismo, sobre todo al momento de plasmar las debilidades.


Como bien sabemos, nuestras fortalezas son aquellas actividades en las que se es realmente buenos y es a estas fortalezas de las que se sacarle el mayor provecho posible.


Hay que pregutarse:


  • ¿Qué es lo que mejor haces y te hace feliz?
  • ¿Qué te gusta hacer que a los demás no? Es decir, ¿cuáles son tus aptitudes?
  • ¿Estás involucrado en alguna actividad, ambiente o situación personal positiva que los demás no?
  • ¿Tienes actitudes, valores y creencias que los demás admiran?

Es aquí, en este punto, donde se deben plasmar los talentos y aptitudes sobresalientes, pero tomando en cuenta las capacidades intelectuales y la sabiduría emocional personal.


Las debilidades, por otra parte, son aquellas condiciones que te pueden apartar de tu meta a cumplir.


Hay que preguntarse:


  • ¿Cuáles son las actitudes que afectan negativamente a las personas de mí alrededor?

Este, sin lugar a dudas, es el recuadro de la matriz más difícil de llenar, pues se tiene que hacer un análisis profundo de uno mismo. Tal vez una debilidad sea que debes terminar un curso en particular, pero para otras personas, puede ser el superar algún trauma vivido o superar la timidez que no le permite crecer a nivel personal y mucho menos profesional, es por eso que se aconseja que busque la ayuda de algún colega o amigo de confianza que permita imprimirle el mayor realismo posible.


Las oportunidades, al momento de elegir una carrera, son de gran importancia, pues, lo ideal sería que se eligiera una en la que el campo laboral sea amplio. Por ejemplo, hoy en día la tecnología está en pleno auge, así que las oportunidades de conseguir un empleo en este ámbito son muchas.


Hay que preguntarse:


  • ¿Quiénes son las personas que tanto económicamente como moralmente te apoyan?
  • ¿Puedes realizar estudios que otros no?
  • ¿Puedes estudiar en las mejores casas de estudio?
  • ¿Tienes experiencias tanto laborales o de estudio en otros países que te ayuden a sobresalir?
  • ¿Hablas otros idiomas?
  • ¿Has asistido a conferencias en cualquier idioma?
  • ¿Has conocido a personas de otras culturas con las mismas aspiraciones? Y puedes mantener el contacto con ellas?

Al momento de analizar las Amenazas, resulta imperativo hacerse algunas preguntas, por ejemplo:


  • ¿Qué obstáculos debo superar para crecer en el entorno laboral que elegí?
  • ¿Tengo colegas que representan una verdadera competencia a mis funciones?
  • ¿Los cambios constantes en la tecnología pueden afectarme?
  • ¿Puede alguna de mis debilidades convertirse en amenaza?
  • ¿Cuáles son los factores tanto personales como, económicos y sociales que ponen en riesgo la consecución de mis metas?

En fin, hace falta ser francos para autoanalizarnos correctamente, pero a la larga resulta satisfactorio. Gracias al FODA podemos ayudarnos a convertir nuestras debilidades en fortalezas, y con ayuda de esas fortalezas, eliminar las amenazas y aprovechar mejor las oportunidades.


Noticias relacionadas

El Grupo Esquirol quiere ser el complemento perfecto para quienes deseen convertir su estancia en la Cerdanya en una experiencia completa Este mes de agosto vuelve una de las propuestas de naturaleza más atractivas del verano en la Cerdanya: las salidas guiadas al Bac de Llívia – La Bollosa (Les Bulloses).

Con un mercado global que supera los 3.000 millones de dólares y un crecimiento imparable en Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio, la falta de divulgación y la caída del cultivo en España contrastan con su enorme potencial como alimento funcional respaldado por más de una década de investigaciones científicas El zumo de granada es una de las bebidas funcionales más investigadas a nivel mundial, con más de 400 publicaciones científicas en los últimos diez años que destacan los beneficios de su polifenol estrella: la punicalagina, presente exclusivamente en la granada.

ÚNICA Inmobiliaria lanza UNICA DATA, una innovadora herramienta basada en IA que permite calcular el valor real de una propiedad en tiempo real y conectar con el comprador ideal en menos de lo que tarda el mercado tradicional ÚNICA Inmobiliaria presenta UNICA DATA, una potente herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para ofrecer a los propietarios el valor real de su vivienda y acompañarlos de forma personalizada en el proceso de venta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto