Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea | Temporal

Almansa y la nieve

De los profesores se habla menos cuando, sin ser ni su obligación ni su trabajo, atienden voluntariamente a sus alumnos
Nieves Fernández
sábado, 21 de enero de 2017, 11:24 h (CET)
A una veintena de alumnos de Educación Secundaria junto a ocho profesores de un instituto almanseño, el I.E.S. José Conde, les ha pillado la nieve encima, en la carretera, han formado parte del personal atrapado en Almansa por el último temporal de nieve y frío, les ha sido imposible trasladarse a unas decenas de kilómetros y han formado parte del millar de personas obligadas a pernoctar allí sin quererlo ni beberlo.

Los primeros, son alumnos de Bonete, población cercana, han visto harto imposible llegar hasta su casa tras las clases, ni en transporte escolar, ni en coches particulares… Los segundos, son profesores que no siempre, a juzgar por los cambios de destino de trabajo, pueden residir cada año en la misma localidad y deben decidir en pocas horas dónde van a vivir durante el curso, por cerca o lejos que esté su destino. A veces, de la noche a la mañana se deben incorporar para acudir a una sustitución. Puede que otros vivieran en el mismo pueblo. Muchas veces se teme ese destino por la niebla, las heladas o la nieve.

El profesor, se entiende que como cualquier trabajador, no es siempre trabajador las 24 horas del día, no es siempre profesor, también es padre o madre con hijos, con obligaciones, también es hijo con responsabilidades y con una vida privada que gestionar y conciliar al acabar su jornada.

La nieve, esa cosa blanca y fría, traicionera, sorpresiva, maleable, romántica y peligrosa a veces modifica la vida cotidiana. Y cuando lo hace en extremo, se ensalzan en los medios de comunicación a los bomberos, a los militares de la UME, a los agentes de la Guardia Civil, a los miembros de Protección Civil, a los voluntarios de Cruz Roja, a los alcaldes, incluso a los ministros que piden perdón por no hacer bien del todo su trabajo. Nada que objetar. ¿Qué haríamos sin ellos? No es chanza, de verdad que no, ellos son el personal que nos ayuda en una catástrofe climática o una calamidad intensa como la nieve que ha caído y cae en la zona Este de España. Sobre esto no hay duda.

Pero, sin embargo, de los profesores se habla menos cuando por motivos ajenos a su obligación y a su trabajo, se deben quedar voluntariamente o de forma indefinida con los alumnos y alumnas simplemente porque éstos son menores y no pueden hacer otra cosa que buscarles acomodo, comida y techo improvisado, como ayer hicieron los ocho profesores en Almansa. Por otro lado, sí deben soportar durante años críticas sobre sus vacaciones, muchas veces no pagadas en según qué comunidades, o sea en la comunidad de la que hablamos, o sobre decisiones académicas no asumidas, y aceptar que se no se les visualice como funcionarios y personal necesario en una sociedad que sólo reclama, reclama y reclama, pero que nunca agradece ni valora el trabajo de ningún colectivo, ni por su excelencia ni por su voluntariedad, ni por nada de nada. Con mantas, bocadillos y agua han pasado la noche en un aula. A las trece horas han avisado que estaban en casa.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto