Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Yak-42 | Trillo

Trillo, Cospedal y el Consejo de Estado

La deriva del accidente del Jak 42 es otro ejemplo de las políticas de partidos del “orden” que se descomponen
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 7 de enero de 2017, 11:29 h (CET)
El Consejo de Estado es un instrumento de control consultivo: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo3-2004.html

Cito 2 párrafos:
“ha tenido un papel determinante en la garantía de la calidad, la técnica y el rigor de la actuación del Ejecutivo”.

“Llevando a cabo una labor capital en la defensa del Estado de Derecho”.

El gobierno pidió informe sobre el accidente del Ya 42; Cospedal decide si acepta los resultados que implican a su ministerio.

La ministra del ejército se convierte en la voz “constitucional” del PP: http://www.elmundo.es/espana/2017/01/04/586ce8dde5fdeaa51e8b45d2.html

Pese a las declaraciones de Rajoy sobre el informe, la Secretaria General acepta el mismo, anuncia investigación y pide comparecer en el Congreso.

Trillo pierde su embajada en Londres, pero pide su reincorporación en el Consejo de Estado, el mismo cuyo informe critica, por unanimidad, su gestión en el accidente.

Nadie puede impedirlo, dicen. Concluyo que nadie se toma en serio este mecanismo de control No es el único que está mostrando ineficacia. Ejemplo; mi artículo”Feliz 2017” publicado recientemente en este medio. Considero urgente consensuar mecanismos de control; no me dan la impresión de estar de acuerdo nuestros parlamentarios.

Y la Cospedal, musa neoliberal, impone el presupuesto militar como prioridad.

Noticias relacionadas

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas.

En el ámbito filosófico es sabido que la ética, como disciplina que se interroga sobre la mejor forma de vivir, ha sido un pilar del pensamiento occidental. Sin embargo, pocos textos han logrado la trascendencia y la influencia de la “Ética a Nicómaco” de Aristóteles.

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto