Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Monarquía

Feliz 2017

No esperaré las “campanadas” para recordar a Felipe VI, que es jefe de un Estado en descomposición y que tiene papel asignado.
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 1 de enero de 2017, 13:13 h (CET)
Se trata del apartado 1 del artículo 56. Resumo: símbolo de la unidad y permanencia del Estado, “arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones”.

Nuestro modelo territorial tiene graves problemas y no es solamente por el contencioso catalán.

Apenas se han hecho avances en la disminución de la brecha norte/sur, pese a las inversiones del Estado que proclamaban ese objetivo.

El uso descontrolado de las últimas ha alimentado la corrupción, el clientelismo y los negocios de los clientes.

Le invito a leer mi artículo “Cristina y Susana”, publicado en este mismo medio. Debe “moderar el funcionamiento regular de las instituciones”.

No funcionan, señor jefe del Estado; y lo muestra el incidentes entres dos lideresas en auge en los “partidos del poder”.

Hay corrupción en esos partidos; ambos han llegado a un pacto para nombrar a los miembros del Consejo del poder judicial.

El que tiene que juzgar fechorías, frecuentemente relacionadas con la aplicación del concepto de territorialidad.

Me limito a añadir que el primer gobierno de Rajoy se ha saldado con el aumento de cuatro puestos en el índice de corrupción y que:

Hemos incumplido, sistemáticamente, compromisos de ajustes presupuestarios, mientras sufríamos drásticos recortes de Derechos ciudadanos.

Que hemos aumentado alarmantemente la deuda y que cada día descubrimos más deuda procedente de fechorías del descontrol y de la impunidad.

La justicia, ha sido pilar del Estado, incluso en las monarquías absolutas. Más aún en una parlamentaria que se proclama Estado de Derecho.

El jefe del Estado debe, ante todo, velar por la justicia y por el funcionamiento de las instituciones.

Si carece de instrumentos, debe reclamarlos y buscarlos. Si no se considera capaz de hacerlo, o no lo desea, abdique.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto