Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Las 3 capacidades de un alto directivo

Cuando un directivo no ejecuta, su papel está en entredicho. Lo peor que puede ocurrirle es la parálisis por cualquier motivo
César Piqueras
martes, 6 de diciembre de 2016, 00:39 h (CET)
Las personas que asumen una gran responsabilidad en las empresas suelen tener un conjunto de habilidades, conocimientos y capacidades que exceden lo habitual. Hoy me gustaría centrarme en las capacidades de un alto directivo que considero más relevantes…

Suelo compartir espacios y tiempo con personas que asumen una gran responsabilidad, algo por lo que me siento muy afortunado porque aprendo muchísimo. El otro día finalizaba un programa de coaching ejecutivo con uno de los directivos de una de las empresas del IBEX, alguien que asume responsabilidad sobre varios cientos de empleados directos, algunos miles de indirectos y una facturación en su área de más de 1.200 millones de euros. La cuestión es que mientras le escuchaba hablar me hacía un esbozo de su personalidad y sus capacidades, y sacaba algunas conclusiones que hoy te quiero entregar a ti.

Las 3 Capacidades de un alto directivo
Capacidad ejecutiva

Es obvio que cuando existe un problema, reto o desafío, se necesita una persona que pueda cargar sobre sus hombros toda la responsabilidad, alguien que no diga “es que…”, “ya, pero…”, que tenga la proactividad suficiente para ir delante de los acontecimientos. Los mejores directivos/as que conozco tienen una gran capacidad ejecutiva, es decir “hacen”, consiguen que los proyectos salgan, que no se paren, que se movilice la energía humana y material necesaria.

Hay personas que aparentan esta capacidad y hay otras que sin embargo la hacen realidad. Esta capacidad se demuestra cuando hay un problema serio encima de la mesa, cuando una persona cumple o excede objetivos, cuando los retos desafiantes se cumplen sumando pequeñas acciones y buenas decisiones.

Capacidad de abstracción
Podemos tomar decisiones, pero ¿son siempre las mejores decisiones?, ¿son las adecuadas?, ¿ha habido un periodo de reflexión, maduración y visión estratégica? Los mejores directivos que conozco se saben alejar de los árboles para ver el bosque, consiguen apartarse del ruido de la realidad para mirar desde la distancia y así poder tomar buenas decisiones.

Cuando hablamos de la alta dirección, nos damos cuenta de que una mala decisión cuesta millones de euros, algo que la mayor parte de las empresas no se puede permitir.

De ahí que tengamos que desarrollar la capacidad de abstracción, tomar las mejores decisiones es fundamental. Por este motivo, mi invitación siempre tiene que ver con lograr poner la distancia necesaria entre lo que ocurre y lo que vamos a hacer, entre lo que “me pide el momento y lo que necesita en realidad la organización”.

Muchos directivos actúan por impulso, movidos por las urgencias, en realidad puede que no sean tan competentes como creemos. La dirección es un trabajo que se cocina a fuego lento.

Para ver la tercera capacidad te invito a visualizar este video que acabo de subir a mi canal de youtube.

Capacidad relacional
Por último, los grandes directivos no serían nadie si no tuvieran que relacionarse con distintos stakeholders: colaboradores, pares, superiores, consejo de administración, clientes y accionistas…

Destaco de estos directivos su capacidad relacional, su inteligencia emocional, su capacidad de establecer lazos y vínculos con las personas que les rodean. Son personas en las que se puede ver ese brillo en la mirada que nos conecta a los seres humanos, a todos por igual. Sí, es posible que estés pensando que en los directivos que conoces esto no es así, lo sé. Es algo que todavía tiene que calar más hondo en muchas empresas. Pero no olvides que la calidad relacional de las personas es fundamental para tener éxito, en la vida y en la empresa. Lo demás es miseria.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

¿Alguna vez has sentido que el día no te alcanza? Que vives apagando fuegos, saltando de una tarea a otra sin poder concentrarte, y que al final del día no sabes en qué se fue tu energía. Si te ocurre, no estás solo. La falta de una buena gestión del tiempo es una de las principales causas de estrés, sobre todo entre trabajadores autónomos o emprendedores.

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto