| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hydrosat se adjudica un contrato para avanzar en la cartografía a gran escala de la productividad hídrica | |||
| |||
El contrato aprovechará los datos térmicos generados por la inteligencia artificial de Hydrosat para ayudar a los gobiernos y las instituciones a supervisar y optimizar el agua destinada a la agricultura
Hydrosat, una empresa que aprovecha los datos térmicos de satélites y la inteligencia artificial para abordar los retos globales en materia de producción alimentaria, seguridad y gestión de los recursos naturales, ha anunciado hoy que ha obtenido un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el marco del programa LuxIMPULSE, para desarrollar una herramienta de productividad hídrica a gran escala para aplicaciones regionales y nacionales. Los gobiernos y las partes interesadas del sector agrícola se ven sometidos a una presión cada vez mayor para optimizar el uso del agua y, al mismo tiempo, equilibrar las demandas contrapuestas de las ciudades, la industria y el medio ambiente. Para hacer frente a este reto, se necesita información precisa y específica sobre cada cultivo en cuanto a sus necesidades hídricas, patrones de uso, humedad del suelo y previsiones de rendimiento, datos que, históricamente, han sido limitados o poco fiables. La solución de Hydrosat permitirá realizar mapas a gran escala de la disponibilidad y productividad del agua, transformando datos complejos en información útil para la toma de decisiones sobre el terreno. La herramienta contribuirá a la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos a nivel nacional y regional. "La escasez de agua es una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria mundial, y no podemos resolver lo que no medimos", afirmó Royce Dalby, presidente de Hydrosat. "Este contrato con la ESA supone un importante paso adelante para dotar a los gobiernos y las instituciones de las herramientas que necesitan para supervisar y mejorar la productividad del agua a gran escala. Al combinar imágenes térmicas por satélite, análisis avanzados e inteligencia artificial, estamos contribuyendo a garantizar que cada gota de agua cuente para alimentar a una población mundial en crecimiento". Los modelos patentados identificarán las áreas problemáticas y optimizarán el uso del agua tanto a nivel regional como en el campo. El sistema primero identifica campos o zonas específicos donde el uso del agua es ineficiente en relación con el rendimiento de los cultivos y luego evalúa la brecha entre la productividad actual y la óptima, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y agrícolas locales. Utilizando este marco, la empresa podrá identificar las causas subyacentes de la baja productividad del agua, como el riego ineficiente o la infraestructura inadecuada. "La solución inteligente de gestión del agua de Hydrosat combina imágenes térmicas de alta resolución con inteligencia artificial avanzada para transformar datos medioambientales complejos en información útil a gran escala", afirma Albert Abelló, director de Ingeniería de Hydrosat. "Al integrar las temperaturas superficiales obtenidas por satélite con datos agronómicos y climáticos, proporcionamos análisis a nivel de campo que permiten a los gobiernos y las instituciones implementar políticas eficaces para optimizar el uso del agua y aumentar la eficiencia del rendimiento de los cultivos". El desarrollo de la solución de productividad hídrica de Hydrosat está siendo financiado por el Gobierno de Luxemburgo a través de un contrato de la ESA en el marco del Programa Espacial Nacional de Luxemburgo, LuxIMPULSE, ejecutado por la Agencia Espacial de Luxemburgo. Mathias Link, director general adjunto de la Agencia Espacial de Luxemburgo, comentó: "Hydrosat se ha desarrollado de forma notable y está demostrando de manera tangible que el espacio tiene mucho que ofrecer a la Tierra y puede ser una piedra angular a la hora de abordar los retos medioambientales actuales y urgentes. Esperamos con interés estos nuevos avances". Desde su fundación, Hydrosat ha logrado un crecimiento constante y ha suministrado productos de datos sobre la temperatura superficial líderes en el sector a clientes de más de 10 millones de acres de tierras agrícolas en más de 60 países de todo el mundo. El reciente lanzamiento con éxito de su segundo satélite, VanZyl-2, a bordo de la misión Transporter-14 de SpaceX, supone otro hito clave en la expansión de las capacidades de observación de la Tierra de la empresa y en sus innovadores productos de datos que abordan los problemas de escasez de agua a nivel mundial. Hydrosat está ampliando su misión para ofrecer soluciones de resiliencia climática y seguridad alimentaria a un mundo que sufre estrés hídrico. Sobre Hydrosat Más información https://hydrosat.com/ Sobre Luxembourg Space Agency Sobre ESA La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de dar forma al desarrollo de la capacidad espacial de Europa y garantizar que la inversión en el espacio beneficie a los ciudadanos de Europa y del mundo. Más información www.esa.int |
La Global Quality Foundation, institución internacional enfocada en reconocer la excelencia en diferentes campos profesionales, otorgó un galardón al Doctor Manuel Ignacio Vejarano Restrepo por su destacada labor en el ámbito de la salud y su compromiso con la calidad en México. La organización distingue a líderes, empresas y personalidades que contribuyen al progreso social mediante la aplicación de altos estándares.
Cuando un desastre natural golpea una región, la capacidad de respuesta de las organizaciones resulta determinante para mitigar los efectos en las comunidades afectadas. Entre las compañías que ofrecieron ayuda se encontró Grupomar, fundada por Antonio Suárez Gutiérrez, empresario asturmexicano, que tuvo un papel esencial durante el reciente paso del huracán Erick.
La tarifa de inscripción anticipada para los 10K es de $ 60 y $ 45 para los 5K. Para inscribirse en el Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn.
|