Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Tormo Franquicias explica qué es lo que pasará inmediatamente en el sector franquicia en 2026

Comunicae
jueves, 28 de agosto de 2025, 12:24 h (CET)
Inicio de un nuevo ciclo, crecimiento selectivo y mayor profesionalización

El sistema de franquicia en España se prepara para entrar en 2026 con un cambio de ciclo que marcará el fin del crecimiento indiscriminado y el inicio de una etapa más estratégica, profesional y sostenible. Según el reciente análisis de Tormo Franquicias Consulting, las redes de franquicia deberán afrontar un escenario caracterizado por ajustes, profesionalización y un mayor foco en la rentabilidad y sostenibilidad de cada unidad de negocio frente al mero incremento del número de aperturas. Acceder aquí al informe.


Un sector en transformación
Anticipando el cierre de este ejercicio 2025, los resultados que se anticipan por parte de muchos operadores no son los más favorables. El sector se prepara para un descenso de la facturación, incremento de los costes operativos y márgenes cada vez más ajustados que inciden directamente en la rentabilidad. Ante esta realidad, muchas enseñas -especialmente aquellas en fases de inicio- se ven obligadas a replantear sus modelos y ajustar sus estrategias.


En un contexto económico marcado por la inestabilidad, las pymes no pueden quedarse inmóviles: crecer no es solo una opción, sino una estrategia de supervivencia. La franquicia se presenta como un modelo clave para escalar con menos riesgo, diversificar ingresos y reforzar posiciones en un mercado cada vez más competitivo. Es una de las principales opciones para las pymes y los emprendedores.


Tres hechos que marcarán la franquicia en 2026


  • Cambio de ciclo y el inicio de una nueva etapa en la franquicia

La etapa de grandes expansiones masivas queda atrás. El crecimiento se orientará hacia modelos más rentables, sostenibles y con mayor presencia de inversores especializados.


  • El nuevo perfil del franquiciado: profesional, inversor y más diverso

El sistema atrae cada vez más a inversores y multifranquiciados, emprendedores consolidados y mujeres con visión empresarial. Este nuevo franquiciado demanda modelos validados, soporte constante y alineación de valores con la marca.


  • La tecnología y la IA: motor de ventaja competitiva

La digitalización ya no es opcional. La inteligencia artificial transforma la gestión de las redes con automatización de procesos, analítica predictiva y control financiero avanzado. Entendida en aspectos y necesidades concretas y determinadas para cada marca. No como un concepto de moda. Ya no es una ventaja, es un requisito básico. Las enseñas que integren estas herramientas de una forma lógica crecerán con más seguridad y eficiencia.


Que pasará en el sector franquicia en 2026. 12 claves


  1. Nueva etapa en la franquicia.
  2. Cambio de ciclo.
  3. Crecimiento selectivo en la expansión de redes de franquicia.
  4. Frenos a la expansión.
  5. Cambio de mentalidad.
  6. Reconversión de negocios.
  7. Mayores dificultades en la financiación.
  8. Un nuevo perfil de franquiciado.
  9. Un nuevo consumidor.
  10. La demanda de franquicias se mantendrá.
  11. Inteligencia artificial y franquicia.
  12. Inversores especializados.

La visión de Tormo Franquicias Consulting
"Estamos ante una evolución natural del sistema. Ya no se trata de abrir más, sino de abrir mejor", destacan desde Tormo Franquicias Consulting, como mencionan en su informe. De esta forma, según la consultora:


  • Las empresas que entiendan el nuevo escenario y el nuevo ciclo que se inicia saldrán reforzadas.
  • Serán necesarios ajustes, más proximidad a la demanda de los inversores, innovación continua e inversiones acordes a los objetivos y estrategias definidas por cada central franquiciadora.
  • Se abrirán nuevas oportunidades y el sector en su conjunto seguirá creciendo, impulsado por la demanda continua de los inversores y la constante aparición de nuevos modelos de negocio.

Pese a la coyuntura macroeconómica en que nos situamos, la franquicia sigue siendo uno de los modelos más atractivos para emprender y escalar negocios. Las enseñas que apuesten por la rentabilidad, la innovación tecnológica y la profesionalización saldrán reforzadas.


"2026 no será un año de expansión acelerada, pero sí de consolidación inteligente. Las marcas con visión estratégica estarán mejor preparadas para liderar el nuevo ciclo", concluyen desde Tormo Franquicias Consulting.


Se puede acceder aquí al informe completo sobre la franquicia en 2026 y descubre en detalle todas las claves de esta transformación


ACERCA DE TORMO FRANQUICIAS CONSULTING
Tormo Franquicias Consulting es una de las principales empresas consultoras en franquicia en España. Su equipo acumula una amplia experiencia tras haber participado en la creación y desarrollo de proyectos para cerca de 1.000 empresas franquiciadoras, ayudando a más de 4.000 personas a integrarse en redes de franquicia.


Sus servicios están orientados a todas aquellas nuevas empresas que desean iniciar su expansión en franquicia, franquiciadores en activo y emprendedores e inversores que desean incorporarse en una red de franquicia.


Para conocer más sobre los proyectos desarrollados por Tormo Franquicias o acceder se pued visitar la web o contactar directamente con el equipo de consultores especializados.


Noticias relacionadas

La Global Quality Foundation, institución internacional enfocada en reconocer la excelencia en diferentes campos profesionales, otorgó un galardón al Doctor Manuel Ignacio Vejarano Restrepo por su destacada labor en el ámbito de la salud y su compromiso con la calidad en México. La organización distingue a líderes, empresas y personalidades que contribuyen al progreso social mediante la aplicación de altos estándares.

Cuando un desastre natural golpea una región, la capacidad de respuesta de las organizaciones resulta determinante para mitigar los efectos en las comunidades afectadas. Entre las compañías que ofrecieron ayuda se encontró Grupomar, fundada por Antonio Suárez Gutiérrez, empresario asturmexicano, que tuvo un papel esencial durante el reciente paso del huracán Erick.

La tarifa de inscripción anticipada para los 10K es de $ 60 y $ 45 para los 5K. Para inscribirse en el Maratón de Palm Beaches de la U.S. Polo Assn.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto