Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Social

¿Tengo que dejar de ser yo?

Lógicamente no les voy a narrar las más de dos horas
José García Pérez
lunes, 28 de noviembre de 2016, 01:05 h (CET)
A cierta edad y con un frío que se las pela, una buena noche se puede pasar en casa, y más si ésta posee un cierto tufillo a hogar; el aire acondicionado ayuda a mantener un clima aceptable, sin tener por ello que dejar la bufanda, no enroscada al cuello, pero sí dejándola caer a su aire. El sibaritismo de un buen sillón y la búsqueda de una buena película son, para un servidor de ustedes, elementos indispensables para que el tiempo se convierta en entrañable y se olvide uno de políticas, crisis, guerras y contubernios literarios. Si a todo se ello le une algo de alcohol, el cóctel resultante puede ser paradisíaco.

Busqué en los mil canales tedetianos y en los clásicos una película que no hubiese visto y oído, y es que mi problema no es ver, sino escuchar como Dios manda. Y es que de los oídos ando muy regulín; por ello he comprado unos cascos formidables con los que no pierdo puntada de lo que se dice.

Pues bien, me tienen que imaginar retrancado en el sillón, el güisqui a distancia corta, la bufanda dislocada y un silencio impresionante. En fin, la película seleccionada fue “Forrest Gump” interpretada por Tom Hanks y Robin Wrigth, aunque el peso del film lo lleva el primero en una magnífica interpretación que le valió una de esas estatuillas tan codiciadas por actores y actrices.

Lógicamente no les voy a narrar las más de dos horas que duró el milagro y que seguramente muchos de ustedes habrán visto; tan sólo una corta conversación entre Forrest (Hanks) y Jenny (Wright) cuando niños los dos, aunque él, dicen los jodidos expertos, mentalmente era menor por tener un coeficiente intelectual inferior al normal.

La pequeña Jenny pregunta a Forrest: “Tú que vas a ser cuando seas mayor”, a lo que sorprendido, el pequeño Forrest contesta con una pregunta: “¿Es que tengo que dejar de ser yo?”

Ahí tenía que haber apagado la tele, pero seguí viendo y escuchando maravillas durante un rato largo; camino de la cama y hasta que mis ojos se cerraron, me preguntaba si durante mi vida habré sido yo o una simple fotocopia de otros; y es que existe demasiada gente empeñada en que tengo que dejar de ser yo.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto