Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sanlúcar | Cádiz | Vino | Enología

​Tierra vitivinícola

La cultura del vino predomina por antonomasia en Sanlúcar de Barrameda
Cristina Domínguez-Fraga Fernández
miércoles, 27 de agosto de 2025, 16:50 h (CET)

La cultura del vino predomina por antonomasia en Sanlúcar de Barrameda. Esta localidad, situada en la provincia de Cádiz, se caracteriza por su tradición bodeguera y por poseer un tipo de suelo llamado albariza, el cual, nutre las vides de esta tierra.


Las características analíticas de este terreno, muestran una gran riqueza de carbonato cálcico, sílice, proporciones diversas de arcilla y bajo contenido en elementos minerales y materia orgánica. El resultado de todo ello, es la Manzanilla, un vino blanco seco y fresco cuya crianza biológica se da bajo un velo de flor que precisa unas condiciones concretas de temperatura y humedad, mimándose durante un largo y arduo proceso, añejándose en barricas de roble americano.


Se elabora con uva Palomino y tiene denominación de origen protegida (D.O.) por lo que es producida exclusivamente en esta ciudad.


Es fascinante asistir a las múltiples visitas guiadas que ofrecen sus bodegas y disfrutar de una cata, en la que puedes degustar distintas variedades de este gran vino. El aroma a Manzanilla que allí se respira es indescriptible, hay que sentirlo. Estos recorridos pueden ser tanto diurnos como nocturnos, siendo cualquiera de los dos totalmente recomendados.


Y sería insuperable, finalizar el día en un restaurante saboreando un buen marisco de la zona, acompañado de una copa bien fría.


Indudablemente, para los amantes de la vinicultura, es una gran oportunidad vivir esta experiencia enológica.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto