Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Ecuador se consolida como el destino ideal para los amantes del cacao

Comunicae
miércoles, 27 de agosto de 2025, 11:24 h (CET)
Los itinerarios gastronómicos impulsados por Paccari junto a productores locales integran turismo, sostenibilidad e historia, ofreciendo experiencias únicas en una de las regiones más emblemáticas del cacao fino de aroma. Ecuador refuerza su liderazgo en el turismo gastronómico del chocolate a través de las Rutas del Cacao, recorridos que invitan a descubrir plantaciones, centros de interpretación y comunidades indígenas que mantienen viva la tradición chocolatera

El chocolate ya no se limita a ser un deleite culinario: hoy es también un vehículo de cultura, historia y sostenibilidad. Ecuador, considerado la cuna del cacao fino de aroma, se ha consolidado como un destino atractivo para el turismo gastronómico gracias a experiencias que acercan a los viajeros al origen de este producto milenario.


En esta apuesta destaca Paccari, la reconocida marca ecuatoriana de chocolates orgánicos y biodinámicos, que ha desarrollado las denominadas Rutas del Cacao, itinerarios que combinan paisajes naturales, saberes ancestrales y vivencias sensoriales alrededor de uno de los emblemas más importantes del país.


Uno de los principales escenarios de esta experiencia se encuentra en la comunidad de Santa Rita, en Archidona (Napo), donde en 2014 nació el proyecto "Tour del chocolate", liderado por pobladores Kichwas en alianza con Paccari. Allí, los visitantes participan directamente en las distintas etapas de la producción del cacao fino de aroma —desde la cosecha y fermentación hasta la transformación artesanal en chocolate gourmet—, en un entorno que refleja la riqueza natural y cultural de la Amazonía.


El recorrido incluye una visita al Centro de Interpretación del Cacao, donde se explica la importancia histórica y social de este fruto en la vida comunitaria. Los turistas también pueden aprender a preparar platos típicos como el maito, caminar por parcelas de cultivo que albergan petroglifos precolombinos y participar en talleres donde el cacao se tuesta, muele y mezcla con especias como canela e ishpingo, sabores tradicionales de la zona.


Más allá de su valor gastronómico, el cacao amazónico guarda una profunda huella histórica. Investigaciones dirigidas por el arqueólogo ecuatoriano Francisco Valdez, en colaboración con instituciones internacionales, demostraron la existencia de cacao domesticado hace más de 5.500 años en la cultura Mayo-Chinchipe, hallazgo registrado en el sitio arqueológico de Palanda, Zamora Chinchipe. Este descubrimiento confirmó el origen amazónico de la planta y su papel esencial en las culturas ancestrales.


Las Rutas del Cacao no se limitan a la Amazonía. También en Manabí y en la Sierra ecuatoriana, las experiencias incluyen visitas a plantaciones, talleres de chocolate y festivales internacionales que celebran la diversidad y la herencia del cacao. En todos los casos, la sostenibilidad y el comercio justo son protagonistas, al involucrar a comunidades que reciben directamente los beneficios de esta actividad.


"Visitar Ecuador a través de las rutas del cacao es mucho más que un viaje. Es descubrir una herencia milenaria, apoyar a comunidades comprometidas con la sostenibilidad y, al mismo tiempo, experimentar el sabor único que han convertido a Paccari en referente mundial", afirmó Santiago Peralta, cofundador de Paccari.


Noticias relacionadas

"Por primera vez, la exclusiva función "Pulsar para destacar" de Plaud permite a los humanos indicar a la IA lo más importante en tiempo real, logrando una verdadera alineación entre humanos e IA para que la información siga siendo precisa, práctica y acorde con su propósito".

La asociación aprovecha los 30 años de innovación de Epaflex en la fabricación de TPU y la amplia experiencia de Formerra en el cumplimiento de la normativa REACH del Reino Unido y la UE, el soporte técnico local y la logística ágil.

Arroyo insiste en que "la información y la persuasión se entrelazan constantemente, por lo que aprender a pensar con claridad, lógica y criterio se ha convertido en el nuevo superpoder.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto