Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Empresa española | Empresarios | España | EMPRESAS

Mantener viva la historia de nuestras empresas

Tener esta perspectiva hace que uno se sienta orgulloso de lo que nuestros antepasados y vecinos consiguieron, y de lo que hicieron por nuestra España
José Antonio Ávila López
martes, 26 de agosto de 2025, 17:26 h (CET)

El tejido empresarial español experimentó un enorme cambio a partir de los años 70 del pasado siglo XX. Tener esta perspectiva hace que uno se sienta orgulloso de lo que nuestros antepasados y vecinos consiguieron, y de lo que hicieron por nuestra España. Existe una recopilación de libros de contenido histórico sobre el tejido industrial y empresarial español (no recuerdo el título) escritos por profesionales de la empresa de hace décadas que explica muy bien lo que fue la expansión industrial en algunas regiones de nuestra geografía. Leí hace ya mucho tiempo algún que otro de esos libros (no todos), y lo que me maravilló, además del gran contenido histórico, fue que los autores jamás se habían dedicado a la investigación o la escritura. Creo que la importancia de estos libros es difícil de apreciar a día de hoy porque lo global predomina sobre lo local, y las grandes ciudades son las únicas que parecen resistir el paso del tiempo. Sin embargo, estoy seguro de que estos libros “sacan de las tinieblas” los esfuerzos de muchas gentes de antes, y no queda otra que darles las gracias por no dejar que nuestra historia se apague con la partida de los más mayores.

Noticias relacionadas

El 27 de agosto de 1937 a las 19 horas, el representante diplomático de Estados Unidos en Paraguay escribía al Secretario de Estado Norteamericano desde Asunción, informando que conversó con el presidente paraguayo Eusebio Ayala  por propia iniciativa.

Estoy seguro de que muchas de las personas que leen mis artículos tuvieron noticia del último informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, publicado en junio pasado. Sin embargo, quiero reincorporarme a la actividad tras el paréntesis veraniego haciéndome eco de él por tres razones importantes.

Cada 23 de agosto, conmemoramos el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instaurado por la UNESCO, para recordar el levantamiento iniciado la noche del 22 al 23 de agosto de 1791 en Saint-Domingue (hoy Haití), hecho que dio impulso al fin del comercio transatlántico de esclavos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto