Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Fiat | Coches | Coches eléctricos | Vehículos | Vehículo eléctrico

​Fiat Grande Panda surge de la creatividad inagotable de los diseñadores e ingenieros del Centro Stile Fiat, situado en el corazón de Turín

Es “grande” por sus innovaciones y sus ideas prácticas e ingeniosas
Redacción
lunes, 25 de agosto de 2025, 14:02 h (CET)

Fiat Grande Panda 1


Con el Fiat Grande Panda, la marca explora grandes hitos de su pasado y se proyecta hacia el futuro del automóvil con una personalidad única y con soluciones sorprendentes a asuntos como el aprovechamiento del espacio interior o la simplificación del proceso de carga en el caso de sus versiones eléctricas. En todos estos casos, el diseño sale al rescate logrando, además, conjugar belleza y practicidad.



Como tantos automóviles míticos en la historia de la marca, el Fiat Grande Panda surge de la creatividad inagotable de los diseñadores e ingenieros del Centro Stile Fiat, situado en el corazón de Turín. Al esbozar los primeros bocetos que darían lugar al Grande Panda, este equipo de artistas y técnicos, dirigidos por el experimentado François Leboine, tenían claro que este proyecto debía cumplir con los rasgos que identifican desde hace décadas al “Design Italiano”: líneas simples y funcionales, elegancia atemporal, sofisticación y búsqueda de soluciones sorprendentes y creativas. Todo ello en un vehículo compacto, sostenible y pensado para todo tipo de públicos en los cinco continentes.


Fiat Grande Panda 2


Con la cinta métrica en la mano, el Fiat Grande Panda no es “grande” por sus dimensiones (mide 3,99 m de largo, 1,76 m de ancho y 1,57 m de largo): es “grande” por sus innovaciones y sus ideas prácticas e ingeniosas. La búsqueda de la practicidad que ha guiado su diseño tiene uno de sus mejores ejemplos en el cable de carga en espiral integrado. Exclusiva de sus versiones eléctricas, es una primicia que funciona con corriente alterna de hasta 7 kW. Dispone de un alojamiento específico bajo el capó, que permite liberar espacio en el maletero y hace más fácil su manejo y limpieza en el día a día. Además, el Fiat Grande Panda también puede contar con puertos de carga de 11 Kw y 100 Kw, que se alojan en la zaga de este vehículo.


En una primera toma de contacto, el Fiat Grande Panda llama la atención por su frontal. Toda una carta de presentación de la personalidad diferente de este modelo. Formado por líneas ortogonales que crean un aspecto fuerte y elegante, su iluminación por medio de los leds PxL, que se extienden desde el centro de la parrilla superior hasta los faros delanteros, lo distinguen de todos sus rivales en el segmento B. Su estética conjuga de modo singular tecnología con nostalgia y tradición, rindiendo homenaje tanto a los píxeles de videojuegos míticos de los años 80, como el Tetris o los Marcianitos, como a los ventanales y vanos rectangulares que definen la arquitectura futurista del Lingotto, la sede histórica de Fiat en Turín. Todo un guiño a la Generación X y al legado de la marca.


Visto desde otro ángulo, los lados de este vehículo evocan la fuerza y la robustez que inspiraba el Fiat Panda de 1980, especialmente su versión 4x4. Su diseño dinámico en forma de cuña se genera gracias a una combinación sutil de líneas de perfil estructuradas y pronunciadas con superficies lisas y suaves. Este exterior contundente, combinado con tonos brillantes en la carrocería, transmite fuerza y singularidad, además de anticipar el amplio espacio que se va a encontrar en el habitáculo.


Fiat Grande Panda 3


El interior del Fiat Grande Panda es todo un ejemplo de sostenibilidad aplicada al diseño y los materiales. El salpicadero está formado por elementos procedentes de una fuente muy peculiar: los briks de leche, zumos y bebidas que se han convertido en un objeto omnipresente en nuestro día a día. Estos envases están compuestos en un 80% de cartón y en un 20% de plásticos y aluminio que no se reciclaban… hasta ahora. A bordo del Grande Panda, bajo el nombre de Lopolen Ecotek, sirven para dar forma a piezas y componentes de color azul, con los brillos metálicos del aluminio, situados alrededor del cuadro de instrumentos, la consola central o la guantera.


Los asientos del Fiat Grande Panda La Prima, el acabado superior de la gama, también destacan por su faceta ecológica. Su tapicería de Bamboo Fiber Tex, un innovador tejido sostenible, está formada, en un 33% por fibra de bambú natural, al que se rinde homenaje en el diseño del respaldo. Todo un guiño a la naturaleza… y a los pandas, que tienen a esta planta como base de su dieta.


Fiat Grande Panda 4


Con un estilo rompedor y un espacio interior optimizado, el Fiat Grande Panda llega al segmento B con una versión eléctrica disponible por menos de 25.000 euros, equipada con una batería de 44 kWh que ofrece 112 CV (83 kW) de potencia y 320 Km de autonomía, según el exigente protocolo WLTP. Junto a ella, se comercializa la motorización Hybrid, que combina un motor gasolina 1.2 de tres cilindros con una batería eléctrica de 48 V.


La frase de Enzo Ferrari


"Divido a las personas en dos categorías: las que resuelven problemas y las que los crean. Siempre he buscado a mis colaboradores dentro del primer tipo”.

Noticias relacionadas

Con el Fiat Grande Panda, la marca explora grandes hitos de su pasado y se proyecta hacia el futuro del automóvil con una personalidad única y con soluciones sorprendentes a asuntos como el aprovechamiento del espacio interior o la simplificación del proceso de carga en el caso de sus versiones eléctricas. En todos estos casos, el diseño sale al rescate logrando, además, conjugar belleza y practicidad.

Todo comenzó en 1900, cuando André Citroën se inspiró en los engranajes en forma de espiga que observó en los molinos de Polonia. El joven ingeniero francés supo ver sus ventajas para todo tipo de aplicaciones industriales, al asegurar un funcionamiento suave y silencioso y una mayor durabilidad. Compró la patente y, en 1913, empezó a fabricarlos en acero en el Quai de Grenelle de París.

Gran parte de este resultado se debe a que España es el Polo de Hibridación de Renault Group a nivel mundial, al producir cinco de los siete modelos híbridos que actualmente comercializa la marca Renault: Captur y Symbioz de producen en Valladolid y Nuevo Austral, Nuevo Espace y Rafale en Palencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto