Un total de 4.787 valencianos de todas las edades han estampado su firma y dedicado palabras de cariño y agradecimiento a la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá --fallecida el miércoles a los 68 años-- en los cuatro libros de condolencias dispuestos en el Salón de Cristal del Ayuntamiento durante las tres jornadas de luto decretadas por el Gobierno local, han informado fuentes municipales.
Esta tarde, decenas de vecinos han apurado los últimos minutos habilitados para firmar, después de dos días en los que se han visto largas colas de espera en el consistorio, que en algunos momentos llegaron incluso a rodear la escalera y alcanzar la fachada.
Las páginas finales de los libros se han llenado de dedicatorias a la que fuera primera edil durante 24 años como "Diste tu vida por Valencia", "No tendremos otra alcaldesa como tú" o "Gracias por haber colocado a la ciudad en el mapa del mundo", a modo de último adiós.
Ante la respuesta de la ciudadanía, el Ayuntamiento acordó ampliar el plazo de despedida a este viernes con más libros de condolencias, hasta cuatro.
Esta misma tarde, el Gobierno municipal ha dejado a los asistentes media hora más para que escribieran sus mensajes de despedida, hasta las 17.30 horas, con la intención de permitir que fueran al Salón de Cristal los padres después de recoger a sus hijos del colegio.
Entre las últimas personas que se han acercado para dejar su huella en los libros de condolencias, una mujer escribía que Barberá convirtió la capital del Turia en "una ciudad pionera" y "llena de alegría, luz y color".
"No tendremos en Valencia otra alcaldesa como tú, te lo dice otra afiliada a nuestro partido (el PP), por el que diste lo más profundo de tu corazón", ha asegurado otra vecina en su firma, que iba seguida de un mensaje con las palabras "¡Grande Rita! La gente grande como tú siempre está viva y con nosotros los valencianos".
"CON TUS MÁS Y TUS MENOS, SIEMPRE FUISTE TÚ" Una de las dedicatorias más extensas que han quedado estampadas en el libro es la de un ciudadano que relataba que solo llevaba dos años en Valencia, después de trasladarse desde Tenerife (Canarias) para continuar sus estudios universitarios.
"Al llegar fui recibido por una ciudad abierta y cosmopolita que es y será siempre un referente para España", ha reivindicado, algo que cree que "no hubiera sido posible" sin tu aportación de la exalcaldesa. "Con tus más y tus menos, tus aciertos y errores, siempre fuiste tú", ha remachado.
FLORES, SENYERAS Y VELAS EN LA PUERTA El recuerdo a Rita Barberá ha quedado plasmado durante estos días en las afueras del edificio consistorial, a modo de altar improvisado en una de las puertas que se ha ido llenando poco a poco de velones, estampas de la patrona de Valencia, ramos de flores, banderas de España y de la Senyera y fotografías de la política.
Estas muestras de agradecimiento también iban acompañadas de dedicatorias escritas en forma de carta, que varias personas han dejado durante estos días junto al retablo. Muchos viandantes no han querido desaprovechar la oportunidad de inmortalizar esta imagen con sus teléfonos móviles e incluso se han retratado con el fondo de flores y velas a modo de recuerdo.
Algunos de los mensajes hacen alusión con el Partido Popular. Así, uno de los firmantes recordaba a Rita Barberá como "la alcaldesa más fiel al PP" y remarcaba que "se merecía irse con todos los honores". "Por su contribución al partido y por sus desvelos en pro de lo acontecido durante sus 24 años al frente de la Alcaldía", ha agregado.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual
UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales
De acuerdo con el análisis de Iberinform, la recesión generada por la pandemia provocará que cerca del 17,6% del tejido empresarial español pueda considerarse zombi al cierre de 2020
UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud, de hacinar a la plantilla y de triplicar los contagios hasta alcanzar los 8.500 afectados/as en todo el país y 2218 afectados/as en la Comunidad Autónoma de Madrid.