| ||||||||||||||||||||||
|
|
Mayca Jiménez presenta el Método S.O.S., un sistema único para la transformación holística del ser | |||
| |||
La terapeuta e instructora Mayca Jiménez, con más de 20 años de experiencia y creadora del sistema Besos del Alma, presenta el Método S.O.S., un enfoque pionero que fusiona sanación física, emocional, energética y espiritual, ayudando a terapeutas a detectar y resolver la raíz real de bloqueos y desequilibrios
Mari Carmen "Mayca" Jiménez, creadora del reconocido sistema Besos del Alma, ha dado un paso más en su trayectoria profesional con la presentación del Método S.O.S. – Sanación del Origen del Ser. Se trata de una metodología canalizada y estructurada que ofrece a terapeutas y aspirantes a terapeutas una forma precisa, profunda y efectiva de abordar el origen real de cualquier bloqueo o desequilibrio, trascendiendo el mero tratamiento de síntomas. Con más de 500 alumnos formados en todo el mundo y la creación de más de 200 protocolos exclusivos con péndulo, Mayca consolida así un sistema pionero que transforma la forma de entender y ejercer las terapias holísticas. Este innovador enfoque está diseñado para guiar a profesionales y futuros terapeutas en la detección y resolución de la raíz real de cualquier problema, ofreciendo resultados más profundos, efectivos y duraderos. A lo largo de su trayectoria, ha acompañado a cientos de personas en procesos de sanación y expansión personal, llevando su labor a más de 10 países. Este recorrido internacional, unido a la constante creación de herramientas propias, ha convertido al péndulo en el núcleo de su propuesta y en una pieza clave de su método. El Método S.O.S. es fruto de una evolución que comenzó en 2007, cuando la terapeuta inició su propio camino de sanación personal. Años después, en 2015, comenzó a enseñar a otros profesionales, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino también una forma integral de ver y tratar al ser humano.
Este método parte de una premisa clara: cuerpo, mente, energía y alma están interconectados. Por ello, en lugar de tratar aspectos aislados, el S.O.S. propone un abordaje multidimensional que integra sanación física, emocional, energética, mental y espiritual. El proceso se apoya en el uso profesional del péndulo, mesas radiónicas y protocolos canalizados para detectar y reprogramar la información que sostiene el desequilibrio. Una formación dividida en tres módulos transformadores
Cada módulo ofrece acompañamiento constante a través de sesiones en vivo, materiales online 24/7 y una comunidad activa de apoyo, lo que asegura que el alumno nunca camine solo en su proceso. Un método que multiplica la eficacia terapéutica El Método S.O.S. no busca sustituir otras técnicas, sino potenciarlas. Un especialista en energía, por ejemplo, podrá ir más allá de un simple desbloqueo y encontrar la causa que originó el problema; un terapeuta emocional podrá integrar un abordaje energético y espiritual que amplifique los resultados. Este valor añadido se traduce en una mayor confianza para el profesional, una estructura clara para sus sesiones y una notable mejora en la satisfacción de los pacientes.
Del aprendizaje a la transformación Con este lanzamiento, Mayca Jiménez refuerza su compromiso de "recordar a las personas quiénes son, para qué vinieron y cómo pueden vivir con propósito, bienestar y verdad". |
Un modelo replicable en la industria Para Ignacio Purcell Mena, la economía circular debe convertirse en un estándar dentro del sector energético: "Este modelo no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a crear una cadena de valor más resiliente", concluyó Ignacio Purcell Mena.
AgroUSD se presenta como una stablecoin vinculada al dólar y respaldada por activos agrícolas, ofreciendo estabilidad real al productor AgroUSD irrumpe con un modelo sólido: una moneda digital vinculada al valor del dólar estadounidense y respaldada por commodities agrícolas.
Sobre MCC Banking MCC Banking es pionera en aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la biometría al sector financiero.
|