Familiares y amigos de la exalcaldesa de Valencia y senadora, Rita Barberá, así como numerosos dirigentes del PP han asistido este miércoles a la misma celebrada en la Catedral de Valencia por "el eterno descanso" de Barberá, que ha fallecido esta mañana por un infarto.
Numeroso público ha llenado la Seo durante la misa que ha presidido el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares. Según fuentes del Arzobispado, se han congregado más de 2.000 personas --unas 1.500 sentadas y otras 500 de pie--.
Entre los asistentes se ha visto a las hermanas y sobrinos de la exalcaldesa, así como a cargos del PP como el expresidente de la Generalitat Francisco Camps; el exconseller y expresidente de las Corts Juan Cotino; y a concejales excompañeros de Rita Barberá como Alfonso Novo o Miquel Domínguez. También ha asistido Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno.
El cardenal Cañizares, quien ha señalado que Barberá era una "gran cristiana", ha lamentado su muerte "inesperada" y ha destacado que "la fe le animó y le dio coraje". Asimismo, ha manifestado que "supo enjuagarse las lágrimas con discreción y valentía".
"Nadie es inmune al sufrimiento que padeció nuestra hermana", ha subrayado el arzobispo, quien ha añadido: "Cuánto sufrimiento provoca la traición, el rencor, el abandono, la envidia y los celos". Antonio Cañizares también ha dicho que confía en que la muerte de Barberá "dé sus frutos y provoque cambios urgentes en la sociedad española".
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Ante la más mínima sospecha, por olor o por ruido, de que puede estar acumulándose gas en la vivienda, hay que abrir puertas y ventanas, no manipular ningún aparato eléctrico y avisar de inmediato al 112.
Para ATA, esta medida resulta fundamental para asegurar el desarrollo de la actividad profesional, tal y como se demostró durante la primera ola de la pandemia
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual