Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Consultor | Sostenibilidad | Empresarial | Responsabilidad social | Remitido

El rol estratégico de la consultoría en sostenibilidad en las empresas actuales

Ofrece herramientas para aplicar prácticas responsables en distintos niveles de una organización
Redacción
jueves, 24 de julio de 2025, 08:49 h (CET)

Incorporar criterios sustentables en las decisiones corporativas se ha convertido en un objetivo relevante para muchas empresas. La implementación de este enfoque implica comprender tanto los impactos ambientales como los factores humanos que inciden en la gestión diaria. Identificar cómo influyen las decisiones internas en los empleados y clientes permite definir estrategias que fortalezcan el vínculo con ambos grupos y potencien el compromiso a largo plazo.


728881   Terrasana


La consultoría en sostenibilidad ofrece herramientas para aplicar prácticas responsables en distintos niveles de una organización. A partir de diagnósticos específicos, se evalúan procesos, se detectan áreas de mejora y se diseñan soluciones adaptadas a cada estructura. La implementación de este tipo de prácticas no solo ayuda a cumplir con regulaciones, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa, reduciendo costos y aumentando la rentabilidad. Este enfoque estratégico les permite posicionarse favorablemente en un mercado cada vez más competitivo.


Las decisiones de consumo actuales se ven influidas por la percepción que las personas tienen de las marcas. El compromiso con el medio ambiente es un criterio relevante al momento de elegir un producto o servicio. Por ello, comunicar con claridad las acciones vinculadas a la gestión puede favorecer la fidelización de clientes y generar una ventaja competitiva. Las empresas que desarrollan una narrativa coherente en este sentido pueden establecer vínculos más sólidos con sus audiencias.


La incorporación de cambios en una organización puede generar tensiones internas. En este punto, las consultoras cumplen un rol de acompañamiento. Al ofrecer planificación y orientación, contribuyen a reducir la resistencia al cambio y promueven la participación activa de los equipos. La adaptación progresiva y el diálogo interno son elementos clave para facilitar el proceso de transición.


Una de las áreas impactadas por estas transformaciones es la cultura organizacional. Incluir valores vinculados al respeto ambiental y la responsabilidad social dentro de los espacios de trabajo puede incidir directamente en la motivación del personal. Las compañías que logran alinear sus objetivos institucionales con estas prácticas tienden a registrar una mayor estabilidad en sus plantillas y un mejor clima laboral.


La definición de indicadores es otro aspecto central de estos procesos. Establecer objetivos medibles permite evaluar el avance y realizar ajustes cuando sea necesario. En este sentido, desde la empresa Terrasana, explican: “Medir los resultados, tanto económicos como sociales o ambientales, ayuda a tomar decisiones informadas y sostener las iniciativas en el tiempo. Este tipo de seguimiento también refuerza la transparencia de las acciones frente a los diferentes públicos de interés”.


La articulación entre distintas áreas dentro de la empresa resulta fundamental para que las estrategias se integren en todos los niveles. Las consultoras promueven el trabajo conjunto y la coordinación interna, lo cual favorece una implementación más efectiva. Esta dinámica permite que las acciones no se limiten a un solo sector, sino que formen parte del funcionamiento general de la organización.


La participación en programas de responsabilidad social también forma parte del enfoque. Las compañías que colaboran con organizaciones locales o impulsan iniciativas comunitarias pueden mejorar su vínculo con el entorno donde operan. Estas acciones, además de generar impacto social, refuerzan la identidad institucional y fortalecen la relación con consumidores, proveedores y otros actores relevantes.


El crecimiento de este tipo de servicios responde a la necesidad de adaptarse a un contexto en transformación. Integrar criterios sostenibles no solo es una respuesta a las demandas regulatorias, sino también una forma de anticiparse a los cambios del mercado. Las consultorías brindan un marco técnico y estratégico para avanzar en esa dirección, ofreciendo a las empresas la posibilidad de consolidarse con una visión más amplia de su rol en la sociedad.

Noticias relacionadas

Esta rica y multifacética visión de la ciudad está marcada por el periplo a través de su historia, su cultura y sus tradiciones, siempre desde una perspectiva holística alejada de los estereotipos, que permite a los lectores apreciarla en su totalidad, desde su gastronomía hasta su música y arquitectura.

"En el mundo acelerado en el que vivimos, aprovechar las vacaciones para hacer ejercicio al aire libre puede ser una experiencia transformadora que beneficia tanto al cuerpo como a la mente", comenta Florencia Braga, Dietista-Nutricionista y Gerente de Asuntos Científicos para EMEA en Herbalife.

Más del 80% de las mujeres cree que los profesionales sanitarios deberían informar sobre los beneficios de los masajeadores A pesar de que los masajeadores íntimos han ganado popularidad en los últimos años, fundamentalmente asociados al bienestar sexual, aún es poco conocido su potencial como herramienta terapéutica, especialmente en contextos como la menopausia o el cáncer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto