| ||||||||||||||||||||||
Claudia Alexandra Figueroa Oberlin
Mi nombre es Claudia Alexandra Figueroa Oberlin. Nací en la Ciudad de San Salvador el 6 de enero de 1978. Nací en una familia de artistas: mis bisabuelos maternos eran muy amigos del premio Nóbel de literatura de 1967 Miguel Ángel Asturias, siendo miembros de la élite intelectual de Guatemala. Del lado de mi padre, mi bisabuela María Luisa De la Vega, era cantante soprano de ópera y actriz de teatro, tía de la escritora, poeta y crítica de teatro Luz Méndez De la Vega. Actualmente radico en Lima, Perú. Soy Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en Educación Parvularia por la Universidad Francisco Gavidia. Poeta, escritora, locutora de radio, bailarina de belly dance y actriz de teatro, artista marcial en la rama de tai chi, columnista del periódico el siglo de Guatemala, periodista cultural de la revista Luna Versos de Plata, columnista de La Prensa Gráfica de El Salvador, columnista del periódico El Querendón de Colombia, columnista de el Sol de las Américas República Dominicana. Presidenta de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas (CIESART) capítulo El Salvador, representante de Guatemala de la Asociación Uruguaya de Literatura, Historia y Artes (A. U. L. H. A.), representante de El Salvador para el Instituto Cultural Iberoamericano. Pertenezco a diversos grupos de arte, literatura y cultura, entre ellos América Madre, Proyecto Cultural Sur El Salvador, Academia Nacional e Internacional de Poesía SMGE El Salvador y Guatemala, Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, Centro PEN Guatemala, Asociación Actuales Voces de la Poesía Latinoamericana, fundador de la Casa del Escritor de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, y el Movimiento Literario de Centroamérica. Seis libros publicados: Despertares (antología poética, abril 2015) Tras las huellas del amanecer (antología poética, octubre 2015) La Isla Sagrada (Novela corta, abril 2016) Versos Alados de Piel de Ángel (antología poética, septiembre 2019), Versos en el Tintero (agosto 2021) y Pensamientos y Reflexiones (agosto 2021). Participo en varias antologías para CIESART tanto de cuento como de poesía. |
![]() |
¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.
|