| ||||||||||||||||||||||
Crece el interés por WordPress: expertos explican cómo elegir el alojamiento ideal | |||
Un buen hosting se asegura de que el sitio vuele al cargar, esté online sin descanso, a salvo de ataques y preparado para crecer con más visitas | |||
| |||
La expansión rápida de WordPress como herramienta para diseñar sitios web ha dado un impulso a la creación de servicios de hosting ajustados a esta plataforma. Los que inician proyectos online y corporaciones más grandes están optando por esta herramienta sin costo. Así que requieren un buen hosting WordPress. No obstante, para que todo funcione adecuadamente tienen que existir criterios de selección para el hosting. En lo que sigue, te detallamos todos los aspectos que, según expertos, se deben considerar para elegir la opción más acertada. Hosting para WordPress ¿Por qué es importante? El hosting web es como alquilar un espacio para guardar los archivos web en ordenadores conectados a la red. Dicho de otro modo, es el local donde reside la página. Si nos referimos a hosting WordPress, hablamos de servicios que van como anillo al dedo a este gestor de contenidos (CMS). Un buen hosting se asegura de que el sitio vuele al cargar, esté online sin descanso, a salvo de ataques y preparado para crecer con más visitas. Una mala elección puede significar que la web se caiga a menudo, tarde siglos en cargar o hasta poner en riesgo los datos de la empresa. ¿Qué tipo de hospedaje para WordPress conviene más? Hay varias clases de hosting, y cada una viene con funciones hechas a la medida de diferentes requerimientos. Aquí te contamos sobre las más comunes: << Hospedaje compartido: esta suele ser la alternativa más barata para los que recién comienzan en el comercio electrónico. Aquí se comparten los recursos del servidor con otros sitios web. Va muy bien para los que empiezan, aunque puede ser algo limitado si tu sitio recibe muchas visitas. << Hospedaje VPS (Servidor Privado Virtual): ofrece más control y recursos que el hosting compartido. Es una opción bastante buena si el sitio está creciendo. << Hospedaje dedicado: el servidor es propio. Su potencia es enorme, pero también es el más costoso. Se usa para proyectos grandes o sitios con muchísimo tráfico. << Hospedaje en la nube (Cloud Hosting): es flexible, seguro, permite ampliar recursos sin hacer mucho. Es perfecto para sitios que esperan crecer a buen ritmo. << Hosting administrado de WordPress: está hecho justo para este CMS. Incluye actualizaciones automáticas, respaldos y ayuda técnica especializada. Es más caro, pero es muy cómodo y mejora el rendimiento del sitio. Aspectos para elegir un hosting de calidad para WordPress Los profesionales en este tema están de acuerdo: un hosting decente debe cumplir con ciertas cosas básicas: ● Compatible con WordPress: instalación fácil, que soporte PHP y bases de datos MySQL. ● Rapidez y buen desempeño: lo que tarda en cargar la página es súper importante para los usuarios y para que te encuentren en Google. ● Atención al cliente todo el día, todos los días: es clave que exista un soporte eficiente en caso de averías. ● Seguridad a tope: que tenga cifrado SSL, firewalls, protección contra ataques y copias de seguridad automáticas. ● Que se pueda ampliar: poder crecer sin tener que cambiar de proveedor. ● Buenas opiniones: leer foros, comentarios y comparativas antes de decidir. |
Calidad, innovación y transformación digital son las señas de identidad de este ciudadano, que sigue marcando el rumbo de la educación y la formación profesional en España, y que destaca la importancia de la formación profesional en el sistema educativo actual, como pieza esencial en la transformación económica y social del país.
Por su parte, los candidatos muestran un creciente interés por condiciones que garanticen la conciliación, la estabilidad laboral y el desarrollo profesional, factores que están moldeando las nuevas dinámicas de contratación en el sector.
La nueva versión, que es la que ha sido sometida a la verificación anual por parte de CERTINALIA – primera entidad acreditada en España por parte de ENAC – ha experimentado notables mejoras con respecto a la versión anterior, debido fundamentalmente al aumento notable de la información necesaria para el cómputo de todos los indicadores ambientales que establecen las normativas europeas de referencia, en particular, la UNE-EN 15804 y la UNE-EN 16757: Se han añadido los últimos cementos de los que se dispone DAP específica, llegando ya a unos 170 cementos de los más de 200 producidos en España.
|