Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

¿Hace la Biblia más agresivas a las personas?

“La ciencia hace ya mucho que demostró que la Biblia fue escrita por muchos y diferentes autores”
Vida Universal
martes, 22 de noviembre de 2016, 00:20 h (CET)
El periódico alemán Süddeutsche Zeitung publicaba los resultados de una investigación científica consistente en comprobar si las personas se vuelven más agresivas tras leer algunos pasajes bíblicos, lo cual se pudo corroborar tras dicho experimento. El diario escribe al respecto: «Ahora queda demostrado: La Biblia hace agresivo a quien la lee. En base a esto habría que preguntarse si no sería más recomendable que dicho libro se ofreciera al lector con una indicación en la tapa que avisara de que no es apto para menores de edad.»

El profesor Moris comenta: «La Biblia contiene pasajes que yo evitaba leer a mis alumnos porque los consideraba brutales y crueles, por ejemplo los siguientes: “Seis días trabajaréis, pero el séptimo será santo para vosotros, día de descanso, consagrado a Yavé. El que en ese día realice cualquier tipo de trabajo será castigado con la muerte”; “Si adultera un hombre con la mujer de su prójimo, hombre y mujer adúlteros serán castigados con la muerte”; “Si uno yace con otro como se hace con mujer, ambos hacen cosa abominable y serán castigados con la muerte; caiga sobre ellos su sangre”; “Todo hombre o mujer que evoque a los muertos y se dé a la adivinación, será muerto, lapidado; caiga sobre ellos su sangre”».

Más de un lector tras haber leído las anteriores citas se preguntará con toda razón si se ha equivocado de libro, pero la respuesta es no. Que estos pasajes sean los menos conocidos de la Biblia no significa que no existan. Lo sorprendente del caso es que tratándose de recomendaciones al margen de la ley, es decir lo que hoy conocemos como delitos, la Iglesia sigue afirmando que son palabra de Dios.

En honor a la verdad habría que decir que también en el Antiguo Testamento existen pasajes muy buenos, por ejemplo las palabras dadas por los grandes profetas que una y otra vez exhortaron a ocuparse de los pobres y a hacer cosas buenas por los demás. Existiendo por el contrario también pasajes oscuros en el Nuevo Testamento, como por ejemplo la recomendación de ejecutar a aquellos que profesan una fe diferente. El clásico pasaje que sirvió a la Inquisición para realizar todo tipo de crueldades no procede del Antiguo Testamento, sino del Nuevo, lo encontramos en San Pablo, cartas a los Corintios 5:5, y fue utilizado como punto de partida para los considerados «delitos sexuales» de la época, leemos: «Entrego a ese tal a Satanás para ruina de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo», lo que se interpretó como que la carne debe morir para salvar al espíritu sin importar el tipo de sufrimiento y de muerte.

Las Iglesias opinan que la Biblia de principio a fin ha sido inspirada por Dios. Sin embargo la ciencia ya hace mucho que demostró que fue escrita por muchos y diferentes autores a lo largo de periodos de tiempo inconexos entre sí, lo que debería de bastar cuanto menos para retirar aquellos pasajes que pudieran incitar a la violencia y a cometer delitos hoy día tipificados por el código penal.

Noticias relacionadas

Acaso estemos inmersos de nuevo, no voy a entrar en detalles, que dejo a discreción de cada cual, en tiempo de pogromos, entendidos en sentido amplio y transversal, aunque aseguró Carlos Marx que la historia sucede una vez como tragedia y solo se repite como farsa.

León XIV tiene al menos 3 pasaportes, siendo uno de ellos el peruano. Por eso se jacta de sus vínculos con nuestra patria y bromea que con él ya son 4.001 especies de papas. Dina, quien se ha autoproclamado como la “madre del Perú”, no llega al 3% de aprobación. Mientras el “papa peruano” declara a la prensa y atrae multitudes, la “mama peruana” hace 7 meses que esquiva a la prensa y es rechazada por donde vaya. 

Los eventos mundanos son incesantes, incluyen las presencias humanas desde los albores perdidos en la distancia, hasta la fragorosa actualidad cargada de estrépitos, zonas escabrosas y luces ocasionales. De alguna manera, en cada individuo están convocadas todas esas realidades en el ejercicio de sus influencias concretas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto