Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | UNESCO | Lenguas

España acoge la presentación del Atlas de las Lenguas del Mundo de la UNESCO

Recoja la situación de todos los idiomas del globo
Francisco Cano Carmona
lunes, 21 de noviembre de 2016, 22:28 h (CET)
En 2002, la UNESCO pidió a un grupo internacional de expertos lingüistas la redacción y posterior publicación de un atlas donde recogiera la situación y distribución de las lenguas en peligro de extinción. El resultado fue su “Atlas de las Lenguas en Peligro”, cuya reedición fue publicada en 2010, y cuya versión en línea puede visitarse en el sitio web de la organización.

El atlas arrojó luz sobre una de las grandes tragedias de los últimos años: aproximadamente la mitad de los casi 6.000 idiomas del planeta está a punto de desaparecer como consecuencia directa de la expansión de los grandes idiomas europeos, además del chino y el árabe; pero también como resultado de la pérdida de vigor económico, cultural y social de las comunidades que los hablan.

Ante este panorama, la UNESCO puso en marcha una serie de proyectos como “From spoken to written languages in Cameroon” (De las lenguas habladas a las escritas en Camerún), iniciado en 2005 en África; o “Learning from innovative language policies in Latin American countries” (Aprendiendo de las innovadoras políticas lingüísticas en América Latina), puesto en marcha un año antes en Suramérica, con la esperanza de revertir en lo posible el proceso de destrucción cultural que supone la pérdida de lenguas.

Ahora, sin embargo, entre los días 15 y 17 de diciembre de 2016 la UNESCO presentará en España un nuevo atlas en el que recoja la situación de todas las lenguas del mundo, y no sólo la de aquellas en peligro, en el transcurso del Foro Europeo de la Diversidad Lingüística.

El lugar escogido para la cita internacional ha sido San Sebastián. Abrirá el evento, de acuerdo con la organización, la lingüista Suzanne Romaine, autora de “El lenguaje y la sociedad” y “La extinción de las lenguas del mundo”, que tratará los idiomas como motor del desarrollo. Con este acto y el propio atlas, que se cerrará con el Protocolo de Garantía de los Derechos Lingüísticos, se pretende desarrollar la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos firmada, precisamente, en 1996 en Barcelona.

Asimismo, el foro servirá para debatir sobre la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias y la necesidad de establecer una política europea sobre las lenguas minoritarias, y por ello más vulnerables, y su educación.

La pérdida de una lengua es algo devastador. Como devastador es el dato de que en las cinco últimas décadas se han extinguido casi 250 de ellas. Cada vez que una muere, se pierden con ella conocimientos ancestrales, visiones diferentes del mundo, matices culturales y lingüísticos imposibles de recuperar.

No obstante, por muchos esfuerzos que se realicen, la pérdida de lenguas es un fenómeno que lleva ocurriendo desde el principio de los tiempos como consecuencia de la victoria militar o económica de unos grupos humanos sobre otros. Así, la globalización, con la necesidad de establecer lenguas francas que nos permitan comunicarnos con el resto del mundo, ha acelerado el proceso de muerte de buena parte de los idiomas del planeta.

Una desgracia que nos demuestra que el progreso tiene un costo. Esperemos que seamos capaces de progresar y salvar, al mismo tiempo, nuestras manifestaciones culturales.

Noticias relacionadas

El próximo 7 de mayo, la Fundación NUMA Espais de Cultura, el primer gran espacio dedicado al arte en Ciutadella, inaugura una exposición del artista japonés Hiroshi Kitamura. Expondrá hasta el 31 de octubre un conjunto de 32 piezas formado por esculturas y tintas. Con sus creaciones profundiza en conceptos como la transformación, la herencia, la vacuidad, la impermanencia y el acto primigenio, apreciándose en ellas un diálogo entre naturaleza y creatividad.

La gran actriz Emma Suárez pisará las tablas del Teatro del Soho CaixaBank este 3 y 4 de mayo junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández con El cuarto de atrás. Dirigido por Rakel Camacho, este espectáculo está basado en una de las obras maestras de Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora.

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto