Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Fotos con historia

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 2 de julio de 2025, 13:21 h (CET)

Tu abuelo te contaba como se hizo pasar por muerto para seguir vivo en la Guerra Civil. No había fotos, te contaba como había luchado contra una tanqueta con sólo una granada. No había fotos. Te daba un relato exhaustivo de todo. Tu abuela te contaba como había conseguido dos platos con la misma cartilla de racionamiento en la Guerra Civil. No había fotos. Pero sí un buen relato. Incluso tu bisabuelo tenía historias de la mili y la Guerra Civil. Por supuesto, tampoco había fotos. Tampoco de su emigración a Francia y el porqué de que los perros en Francia ladrasen igual que los españoles. No había fotos, sólo un relato. Hoy en día nos colgamos del primer piso de la torre Eiffel y nos hacemos un selfie. En la playa de las Catedrales, el Teide o el crucero por el Danubio,  nos hacemos mil fotos. Incluso cuando vamos a por Tabaco o el súper, nos hacemos selfies. Hay quien se ha hecho un video metiéndose en la cama, haciédose la cera o lavándose los dientes con pasta fosforescente. Hay miles de fotos y videos pululando por las redes sociales. Pero no existe nadie que las explique medianamente bien. No hay un relato. Son sólo imágenes sin historia. Probablemente no haya  nada que contar sobre ellas. No tienen un relato . Son fotos hechas simplemente para intentar conseguir cinco minutos de fama.  Efímeras. Si  nada que decir. Con ellas conseguimos sobreexponernos de forma gratuita. Tenemos muchas fotos pero nada que contar. Nada. No recordamos ni por qué nos hacemos selfies.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto