Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Black Friday | Compras | Online

Wishlist: la forma de evitar timos en el Black Friday

Fijarnos un presupuesto y comparar la ofertas de varias tiendas son factores clave para ahorrar
Redacción
jueves, 17 de noviembre de 2016, 11:24 h (CET)
Año tras año descubrimos sonados casos en los que grandes superficies aprovechan el tirón del Black Friday para lanzar ofertas falsas. Y es que algunas marcas optan por subir los precios poco antes del viernes que inicia la temporada de compras navideñas con enormes descuento.

Este día se ha convertido en todo un referente a nivel mundial para disfrutar de sonadas ofertas. Este año el viernes negro se celebra el 25 de noviembre, por lo que si queremos encontrar verdaderos chollos hemos de ponernos ya a aplicar los trucos que hoy recomendamos.

Lo primero que debemos hacer para disfrutar de un Black Friday sin sobresaltos es fijarnos un presupuesto. ¿Cuánto dinero tenemos para compras y cuánto queremos gastar ese día? A partir de ahí estableceremos en qué sectores queremos hacer la inversión y estimaremos qué productos están a nuestro alcance.

Comparar, comparar y comparar. ¿Cuántas veces nos habrán dicho nuestros padres y abuelos que debemos confrontar precios? Y es que tienen toda la razón. El mismo producto puede resultar hasta cien euros más barato en un comercio o en otro, incluso después de aplicar un descuento en el Black Friday.

Listas de deseos para saber qué productos están rebajados en el Black Friday
Pero la mejor forma de ahorrar, tanto en el viernes negro como en el CiberMonday que se celebra tres días después, y que es el día de los descuentos en las compras online, son las cada vez más conocidas Listas de deseos.

Por esto es muy importante optar por aprovechar el Black Friday en Rebatly.com o en tiendas y webs que, como ésta, ofrecen el sistema de lista de deseos para nuestra seguridad y ahorro. Esta clase de portales nos ofrecen la posibilidad de usar la aplicación de la lista de deseos, o wishlist, en las tiendas online más importantes de nuestro país. ¿Por qué añadir webs? Porque Rebatly.com no es una tienda en sí, sino una web que ofrece todos los cupones de descuento y promociones para más de 600 tiendas online.

Pero, ¿qué es una wishlist? Se trata de una lista que nosotros vamos a ir confeccionando. A ella iremos añadiendo todos los productos en los que estemos interesados, y sobre los que existe la posibilidad de que nos hagamos con ellos si lograran llegar a tener el descuento que esperamos.

Para esto podremos crear varias listas. Lo podemos hacer organizándolas por importancia, creando una lista para los productos que mayor intención tengamos de adquirir, y otras para productos secundarios que compraremos sólo si obtienen precios de ganga; o crear listas por categorías o sectores, separando los productos por ropa, hogar, tecnología...

Una vez tengamos organizada nuestra wishlist para ahorrar en el Black Friday tenemos a un solo clic todos los productos con sus características y precios. Así podremos ir analizando si van obteniendo descuentos desde diferentes tiendas o no, y si llegan a tener el precio al cual nosotros aceptaríamos hacer la compra.

Así no se nos escapará nada. Tendremos en un mismo lugar todo lo que nos interesa, sin tener que estar visitando constantemente todas las tiendas que tienen productos de nuestro interés, y en un vistazo podremos comprobar si nos interesa la bajada de precios, si se ajusta a nuestro presupuesto, y si una tienda mejora los descuentos de otra.

Noticias relacionadas

El 38% de las víctimas de ransomware se vieron afectadas varias veces en los últimos 12 meses, ya que los ciberdelincuentes se aprovechas de las defensas ineficaces y la fragmentación de la seguridad. Según el informe Ransomware Insights Report 2025, el 74% de las víctimas recurrentes dicen que están haciendo malabares con demasiadas herramientas de seguridad.

El 2 de agosto de 2025 marca un hito en la regulación de la inteligencia artificial en España y en toda la UE. Entra en vigor el régimen sancionador del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (RIA). Cualquier incumplimiento de las normativas fijadas para el desarrollo y uso de sistemas de IA podrá ser objeto de importantes sanciones económicas. Las multas podrán alcanzar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global de las empresas.

Mientras todas las miradas se centran en la electricidad, la cesta de la compra o el alquiler, la conexión que sostiene nuestro sueldo apenas se cuestiona. Sin embargo, la calidad —y el precio— de la fibra dicta cuántos proyectos entregamos a tiempo, cómo nos perciben los clientes y qué tan competitivos somos frente a colegas remotos de medio mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto