Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Cantante | Músico | Actuaciones | Concierto | Grupo musical

El magisterio popular de Santiago Auserón desata emociones a su paso por Universal Music Festival

El cantante y músico zaragozano ha presentado en la quinta jornada de Universal Music Festival su espectáculo con su Academia Nocturna
Redacción
viernes, 30 de mayo de 2025, 11:44 h (CET)

Docto, preclaro e independiente en el estricto sentido de la palabra, Santiago Auserón lleva más de cuatro décadas iluminando caminos de ida y vuelta para la música popular en castellano. Fiel a su instinto artístico, el zaragozano ha presentado en la quinta jornada de Universal Music Festival un espectáculo de elevada graduación instrumental, porte jazzístico e inequívoco sabor popular como rector de la Academia Nocturna, una institución libérrima que opera al margen de cátedras y solo rinde cuentas ante su público.


Unnamed


El claustro de esta cooperativa de creación –el guitarrista Vicenç Solsona, el bajista Isaac Coll, el batería Pere Foved, el saxofonista-clarinetista Gabriel Amargant y el trompetista David Pastor– ha deslumbrado por su erudición, faltaría más, pero también por su audacia sobre la tarima del UMusic Hotel Teatro Albéniz. Y a la voz del maestro Auserón –distintiva, siempre profunda, modulada con inteligencia, perfectamente alineada con unos textos de cosecha propia que siguen puntuando a años luz de la media– se ha incorporado el elixir eléctrico que sigue anidando en la esencia de su música desde los tiempos de Radio Futura –nadie como ellos, ni antes ni después– enriqueciendo un discurso macerado en maderas y metales.


Partiendo desde Madrid, Santiago Auserón y los suyos han dirigido su proa hacia latitudes más cálidas, con las costas de “Libertad” –su álbum de 2022– en la carta de navegación: han hecho sonar canciones como la trova rock “Gibara”, “Collar de cuentas” con su aroma a sur profundo o una “Magnolia” que ha sido introducida por un solo estratosférico de clarinete. También han desplegado velamen para capturar los vientos de obras pretéritas como la muy swing “El forastero”, la cinéfila “Los inadaptados”, el bolero “No más lágrimas” o las rockeras “Aire” y “Río Negro”. Sumen a esto el pulso soul-funk de “Extraños deseos” –con los metales dándolo todo– o la calentura caribeña de “Quemando caña” y despejen cualquier duda sobre la excelencia de esta singladura.


Cuando han fondeado frente a las costas de Radio Futura, durante el tramo final del concierto, el júbilo se ha propagado desde el puente de mando hasta el último camarote del Albéniz, y la tripulación ha podido disfrutar de tragos bien añejados: “El puente azul”, “El canto del gallo” fiel a su cadencia jamaicana, “Semilla negra” ya con el público en pie y “La estatua del jardín botánico” –a la que han sumado una estrofa y el estribillo de “La negra flor”– han sido el brillante muestrario de un repertorio inmune al paso del tiempo, tan popular y tradicional a estas alturas como cualquiera de los cancioneros –del Caribe o de la ribera del Mississippi, de Andalucía o del Londres de finales de los setenta– que Auserón ha estudiado e incorporado a su lenguaje a lo largo de su carrera. Maestro entre maestros.


Universal Music Festival 2025 continúa durante el mes de mayo con los conciertos de Juanjo Bona (30 y 31), y en el mes de junio con Chiara Oliver (1), Manuel Alejandro (4), Paloma San Basilio (5,6 y 7) y Salif Keïta (8).

Noticias relacionadas

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

Carla Rocher ha conquistado la escena musical con una voz arrolladora. Desde sus inicios en los Pirineos hasta alcanzar la viralidad con “Oye Siri”, su carrera es un ejemplo de valentía, reinvención y pasión artística. En esta entrevista, la artista revela cómo dejó atrás la Medicina para abrazar la música, su estrecha colaboración con el productor Jesús Yanes y lo que representa su álbum debut Jaleo, un manifiesto de emociones positivas y estilos eclécticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto