Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Poesía | Sentimiento | Verdad | emociones

Creencia del corazón

Hay quien piensa, porque lo he leído, que “los poetas son unos fingidores”... ¡Pero si la poesía es sentimiento!
José Antonio Ávila López
jueves, 29 de mayo de 2025, 11:03 h (CET)

Decía Woody Allen en la película Annie Hall, aquella gran película que ganó el Óscar en 1977, que “uno siempre está intentando que las cosas salgan perfectas en el arte, porque conseguirlo en la vida es realmente difícil”


Dicen algunos que van de literatos que el proceso de ficción creativa conlleva implícito un mensaje falso, y hay quien piensa, porque lo he leído, que “los poetas son unos fingidores”... ¡Pero si la poesía es sentimiento! 


Efectivamente, para bien y algunas veces para mal, se finge, y si se finge desaparece el arte y el sentimiento, ya que los sentidos son menospreciados y la poesía baja en calidad, una calidad que no entiende de cosas íntimas de dentro. De lo que se trata es de crear belleza, de ordenar las cosas que a uno se le fueron de las manos cuando se manifestaron a través de impulsos procedentes de experiencias personales. En ese orden, uno intenta poner en paz sus propios fantasmas. Y hay que tener en cuenta, no lo duden, que todo proceso creativo se aferra a esa creencia del corazón.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto