Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

PortalPro: "En los próximos 5 años la IA va a cambiar la forma en la que interactuamos con el sector inmobiliario"

Comunicae
lunes, 26 de mayo de 2025, 17:06 h (CET)
El sector inmobiliario atraviesa una profunda transformación impulsado por la innovación digital, especialmente en el ámbito del property management. La digitalización de procesos, la automatización y el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial está cambiando la manera en que interactúan entre propietarios, inquilinos y proveedores de servicios

Dalius Šimaitis, CEO de PortalPRO, asegura que "en los próximos 5 años la IA va a cambiar la forma en la que interactuamos con el sector inmobiliario". En este contexto se ha desarrollado la mesa redonda "Innovación en la gestión inmobiliaria: soluciones globales para propietarios e inquilinos", celebrada en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA). Durante su intervención, Šimaitis, ha subrayado el impacto que las tecnologías digitales están teniendo sobre el modelo operativo tradicional.


"La digitalización no es una opción, es una necesidad para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo y exigente", ha afirmado Šimaitis. "El reto no está solo en adoptar nuevas herramientas, sino en integrarlas de forma coherente en los procesos existentes. No tiene sentido seguir resolviendo incidencias con llamadas, hojas de Excel y correos".


El directivo ha puesto el foco en el "rol cada vez mayor" de la inteligencia artificial en la gestión de propiedades. Šimaitis ha explicado cómo estas tecnologías están ayudando a optimizar procesos, mejorando la toma de decisiones operativas y ofreciendo una experiencia más fluida para todos los actores del ecosistema inmobiliario.


"Estamos viendo cómo la tecnología permite a administradores y propietarios escalar sus operaciones sin perder eficiencia ni calidad en el servicio", ha señalado. "Las soluciones digitales adaptables y de autoservicio están marcando la diferencia, especialmente en un contexto donde los modelos tradicionales ya no responden con la agilidad que exige el mercado".


Según datos del sector, se prevé que el mercado global de property management pase de 26.490 millones de dólares en 2024 a más de 42.000 millones en 2030. No obstante, más del 60% de los gestores sigue utilizando procesos manuales, una brecha que, a juicio del CEO de PortalPRO, "representa tanto un desafío como una oportunidad".


Y añade: "la innovación no consiste solo en añadir nuevas funciones, sino en construir una base tecnológica sólida que prepare al sector para lo que está por venir".


Como conclusión, los participantes coinciden en que la adopción de tecnología en el property management no es una opción a futuro, sino una necesidad de presente. "La transformación digital no solo impulsa eficiencia, sino que es clave para redefinir la experiencia de gestión de propiedades, haciéndola más sostenible, conectada y centrada en el cliente", ha sentenciado Šimaitis.


Noticias relacionadas

Tal y como señala Nicolas André, "el establecimiento de todas estas obligaciones legales para las empresas en los últimos años ha provocado un aumento de trabajo considerable dentro de los departamentos de recursos humanos, sin embargo, desde Vip District entendemos que se trata de medidas positivas que realmente mejorarán la fidelización de empleados y su satisfacción en la compañía al percibirla como un entorno transparente y abierto en el que desarrollar todo su potencial profesional".

El siglo XXI ha traído consigo una revolución en la forma en que las personas interactúan con el ocio. Lo que antes era un pasatiempo solitario o compartido en espacios físicos reducidos, se ha transformado en un vasto ecosistema digital donde millones de individuos convergen, colaboran y compiten. Los juegos online han trascendido la etiqueta de mero entretenimiento para convertirse en un objeto de estudio sociológico.

Grupomar, una de las empresas más influyentes en la industria alimentaria de México, ha dado un nuevo paso hacia la sostenibilidad con la instalación de un sistema de energía solar en su planta de Manzanillo, Colima. Esta iniciativa, liderada por su presidente Antonio Suárez Gutiérrez, busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones y avanzar hacia una producción más limpia y consciente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto