Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fraude | Facturas | Falsedad | ASESCON

La Asociación Española de Consumidores alerta de un aumento de fraudes relacionados con facturas falsas

Los productos que se mencionan en la factura (por ejemplo, material de oficina) son tan comunes que hace que el destinatario proceda automáticamente con el pago sin revisar
Redacción
lunes, 26 de mayo de 2025, 12:33 h (CET)

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.


Normalmente, los delincuentes que cometen estos fraudes investigan los contratos y nombres de proveedores que proporcionan bienes a una empresa en particular. Acto seguido, suplantan la identidad de un proveedor legítimo y envían las facturas al personal subordinado.


Los productos que se mencionan en la factura falsa como, por ejemplo, material de oficina, son tan comunes que hace que el destinatario proceda automáticamente con el pago sin revisar si es real esa venta de productos o prestación de servicios. Los criminales lo saben, y evitan poner productos o servicios más especiales o específicos, ya que facilita que sea contrastado a nivel interno.


Una vez más, desde la asociación piden sentido común y no fiarnos de los correos electrónicos que nos lleguen. Además, desde la Asociación Española de Consumidores recomendamos:


1. Tener canales de comunicación efectivos para poder verificar las solicitudes de pago. El personal de una empresa o un consumidor debe ser consciente de la credibilidad de las facturas que les lleguen.

2. En el caso de las empresas se debe formar a la plantilla en ciberataques para enseñarles a identificar y prevenir cualquier ataque a través de medios digitales

3. Verificar siempre cómo se emitieron las facturas anteriores y si son los mismos medios de pagos.

4. Normalmente se suele presionar para la realización del pago de una factura falsa.

5. No debemos pagar hasta no estar completamente seguros de la identidad real del remitente de la factura

6. Si recibimos una factura falta debemos hacer denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Noticias relacionadas

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha explicado la reacción de su compañía el pasado 28 de abril a las 12,32 horas, momento en el que España vivió su primer gran apagón nacional. Para Corredor, "la respuesta de Red Electrica y de sus trabajadores fue la correcta". Asimismo, ha mantenido que todavía es pronto para determinar las causas del apagón y que es la primera interesada en saber la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto