Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La escasez de vivienda, un desafío común para los mercados inmobiliarios de Estados Unidos y España

Comunicae
viernes, 23 de mayo de 2025, 11:06 h (CET)
Recientemente, la cadena norteamericana Keller Williams celebró su convención anual, reuniendo a miles de profesionales del sector inmobiliario para discutir las tendencias globales del mercado

La cadena norteamericana Keller Williams ha celebrado su convención anual, reuniendo en Las Vegas, a miles de profesionales del sector inmobiliario para discutir las tendencias globales del mercado. Uno de los temas centrales fue la escasez de oferta, un desafío común en mercados como Estados Unidos y España, aunque con impactos y soluciones diferentes.​


Gary Keller, presidente ejecutivo y cofundador de Keller Williams, presentó los datos que indican una significativa desaceleración en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Se prevén aproximadamente 4,2 millones de transacciones para 2025, el nivel más bajo desde 1999.


Aunque el valor total del mercado se mantiene estable en 2,12 billones de euros -2,33 billones de dólares-, representa una caída respecto a su máximo histórico de 2,61 billones de euros, -2,83 billones de dólares- en 2021. En su opinión, estos datos reflejan los efectos de las altas tasas hipotecarias, la incertidumbre económica actual, un incremento medio en los precios del 2,5% proyectado para este año y un stock limitado que no satisface la demanda. ​


** Viviendas vendidas en EE.UU.


La escasez de la oferta española no ahuyenta al comprador internacional
España también enfrenta una escasez estructural de oferta
, con una necesidad estimada de construir al menos 600.000 viviendas nuevas para atender la creciente demanda. Sin embargo, esta situación no ha frenado el interés internacional por el mercado español, especialmente por parte de compradores estadounidenses de vivienda de lujo y gran lujo.


"En el último año, ha afirmado Leonardo Cromstedt, presidente de Keller Williams España & Andorra, las adquisiciones realizadas por ciudadanos norteamericanos crecieron un 7% interanual, alcanzando máximos históricos y consolidando a España como un destino muy interesante para inversores internacionales. Factores como las condiciones hipotecarias favorables con tasas alrededor del 2,7%, el clima y la calidad de vida mediterránea, unos precios competitivos para el comprador internacional y la percepción positiva de España como un destino seguro para diversificar patrimonio, contribuyen a este fenómeno". ​En el caso de Keller Williams, los estadounidenses representan ahora el 2% del total de compradores extranjeros, que el año pasado supuso un 31% del total de las operaciones, -especialmente en áreas costeras y en las grandes capitales españolas-.


Todo parece indicar que mientras Estados Unidos enfrenta una desaceleración prevista hasta al menos 2026, los americanos que están adaptando sus estrategias en este contexto de incertidumbre global seguirán impulsando el mercado español, y consolidándolo como un refugio para compradores internacionales, concluye Cromstedt.


Ante esta situación, la compañía está fortaleciendo sus servicios de acompañamiento en todos aquellos mercados clave para España, como EE.UU., Reino Unido, Alemania y Francia, lo que ha facilitado aún más la captación de clientes extranjeros.


Noticias relacionadas

El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.

Como parte de este reconocimiento, ha sido galardonada por SSI como el centro que más cursos profesionales ha certificado, destacando su papel clave en la formación de la próxima generación de profesionales del buceo Desde hace más de veinte años, Pura Vida Diving acompaña a miles de alumnos que llegan a Koh Tao para vivir su primera experiencia submarina.

Desde el punto de vista metodológico, las previsiones de largo plazo más fiables se basan en modelos híbridos, que integran modelos estadísticos, inteligencia artificial y modelos fundamentales, los cuales mantienen el equilibrio de mercado y consideran la evolución de la oferta, la demanda y los costes marginales del sistema.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto