Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La digitalización, clave para un sistema sanitario más sostenible

Comunicae
viernes, 23 de mayo de 2025, 11:14 h (CET)
ASHO, empresa líder en codificación sanitaria en España, sigue apostando por su compromiso con la digitalización en los hospitales y centros sanitarios, a través de los servicios de codificación. La digitalización en hospitales no solo permite hacer frente al manejo de información a gran escala de una manera eficiente; también permite alinearse con los objetivos en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente, tal y como establecen las directivas ONU para el medio ambiente

La digitalización en los hospitales es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector sanitario y que, desde el COVID-19, se aceleró de manera exponencial. En España, el último informe de FENIN —publicado en 2024— ilustraba cómo los centros de todo el país alcanzaban una tasa de transformación digital del 45% frente al 31% reportado antes de la pandemia.


Sin embargo, aunque la digitalización en hospitales es imprescindible para el buen manejo de los datos y de la información —así como también, para reducir la burocracia— es también vital para alcanzar los objetivos en la lucha contra el cambio climático. Las directrices de Digitalización para la sostenibilidad, del Programa ONU para el medio ambiente son un referente en esta materia.


En esa línea, Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, ha explicado que el futuro de los hospitales y centros sanitarios, además de pasar por una fuerte infraestructura digital, también necesita de la preservación del medio ambiente: "Necesitamos una sanidad preparada, innovadora y segura para luchar contra el cambio climático y la digitalización del sector es una clave para lograrlo".


La codificación sanitaria, un factor importante dentro del desarrollo digital
La codificación sanitaria es uno de los elementos de relevancia en materia de digitalización y transformación digital, tanto en hospitales como en centros sanitarios. En este sentido, Cuscó ha explicado que "el compromiso de la empresa, que lleva en activo más de 30 años, es seguir apostando por unas infraestructuras sanitarias sólidas y en las que se pueda manejar toda la información de manera inmediata y segura. No obstante, en un contexto como el actual, la prioridad es el trabajo conjunto de todos para velar que el ecosistema digital sea más sostenible que nunca".


Ante la creciente digitalización de los hospitales españoles, la directiva también ha explicado cómo el liderazgo de ASHO ha contribuido a que este hecho sea posible: "Actualmente, contamos con una cuota de mercado que abarca el 47% en materia de codificación sanitaria, y esto demuestra cómo la implantación de un sistema seguro y óptimo para la logística sirve para que las infraestructuras digitales sean de cada vez mejores. Ahora toca seguir adelante poniendo el foco en una digitalización sostenible, y desde ASHO iremos en esa dirección".


Noticias relacionadas

El verano se encuentra a la vuelta de la esquina y son muchos los españoles que esperan sus ansiadas vacaciones para poder realizar esas actividades que, durante el año, no han tenido tiempo de hacer. Viajar dentro y fuera de España, acudir a festivales de música, hacer turismo gastronómico o, simplemente, relajarse en la playa y tomar el sol son algunas de las actividades que más se realizan en esta época del año.

Como parte de este reconocimiento, ha sido galardonada por SSI como el centro que más cursos profesionales ha certificado, destacando su papel clave en la formación de la próxima generación de profesionales del buceo Desde hace más de veinte años, Pura Vida Diving acompaña a miles de alumnos que llegan a Koh Tao para vivir su primera experiencia submarina.

Desde el punto de vista metodológico, las previsiones de largo plazo más fiables se basan en modelos híbridos, que integran modelos estadísticos, inteligencia artificial y modelos fundamentales, los cuales mantienen el equilibrio de mercado y consideran la evolución de la oferta, la demanda y los costes marginales del sistema.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto