| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nace el primer SDDR colectivo de palets promovido por IMPLICA | |||
| |||
El SCRAP de envases comerciales e industriales pionero en reutilización presenta en un seminario web ante más de 200 participantes un sistema que le sitúa a la vanguardia de la circularidad del envase, adelantándose a los objetivos que marca la normativa española y europea
IMPLICA presentó oficialmente su primer Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) colectivo y abierto, desarrollado en colaboración con Ecophir Recicla. Este hito marca un paso decisivo en el camino hacia una gestión más sostenible, eficiente y circular de los envases en España y sitúa al SCRAP a la vanguardia en la reutilización de estos materiales. El acto de presentación tuvo lugar en un seminario web que contó con la presencia de más de 200 empresas, a las que Laura Sanz de Siria, coordinadora general del SCRAP agradeció su asistencia: "Su compromiso demuestra la creciente conciencia del sector en la necesidad de incrementar el uso de la reutilización". "Este proyecto representa un esfuerzo conjunto por avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente y responde directamente a tres objetivos fundamentales: cumplir con los objetivos establecidos por la normativa actual sobre envases, tanto en el RD 1055/2022 (RDERE) como en el Reglamento Europeo 2025/40 (PPWR); ahorrar costes operativos a través de la reutilización de envases, y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y alineado con los principios de la economía circular", añadió la responsable de IMPLICA. IMPLICA explicó en el webinario las ventajas de implantar un SDDR, destacando que envases reutilizables, que anteriormente se utilizaban como si fueran de un solo uso, pueden compartirse entre las empresas adheridas al SCRAP de IMPLICA. Así, se establece un circuito abierto de traspaso de la propiedad del envase entre estas empresas y sus clientes, lo que permite alargar considerablemente la vida útil de los envases que forman parte del SDDR. Pablo Mariñas, director general de Ecophir, destacó: "Los servicios ofrecidos en este proyecto incluyen el diseño y la gestión del propio SDDR, la trazabilidad del ciclo de vida de los envases reutilizables y la gestión de los depósitos. También es posible gestionar la recuperación de los envases vacíos en los poseedores finales para su retorno al productor, siempre de forma flexible y respetando la gestión ya existente. Todo ello se gestiona a través de ECOPHIR APP, herramienta que controla la gestión y la trazabilidad de los envases reutilizables durante todo su ciclo de vida". Obligaciones del SDDR Debido a estas obligaciones, en el SDDR propuesto, el productor de producto transfiere la titularidad del envase reutilizable al cliente y cobra un depósito suficiente y necesario para garantizar el retorno de este envase en el sistema. Con este SDDR, IMPLICA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones prácticas y colaborativas para responder a los desafíos regulatorios y medioambientales del presente y del futuro. |
Incorporar criterios sustentables en las decisiones corporativas se ha convertido en un objetivo relevante para muchas empresas. La implementación de este enfoque implica comprender tanto los impactos ambientales como los factores humanos que inciden en la gestión diaria.
El debate sobre el uso del cannabis medicinal en España ha ganado fuerza en los últimos años, impulsado por la demanda de pacientes, el respaldo de profesionales sanitarios y el creciente cuerpo de evidencia científica. Sin embargo, a pesar del apoyo social y político, el tan esperado real decreto que debe regular su uso aún no ha sido aprobado.
En definitiva, en un contexto turístico en plena expansión, la diversidad de métodos de pago se traduce en una experiencia superior para el turista y en mejores resultados para los negocios.
|