| ||||||||||||||||||||||
|
|
Pymes: cuatro claves para profesionalizar la redes sociales y evitar crisis digitales | |||
| |||
"Muchas crisis digitales no surgen de grandes escándalos, sino de pequeñas interacciones mal gestionadas", explica Paola Ascue, directora de Altavoz Comunicaciones
En un escenario digital donde la inmediatez, la exposición constante y las opiniones virales son la norma, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se enfrentan a un nuevo desafío: mantener su reputación intacta en redes sociales. Una publicación mal interpretada, una respuesta tardía o una queja desatendida pueden convertirse en una crisis reputacional en cuestión de minutos. A diferencia de las grandes marcas, que cuentan con equipos robustos de comunicación y protocolos establecidos, una pyme podría carecer de experiencia para gestionar situaciones complejas en el entorno digital. Por eso, la gestión profesional de redes sociales emerge como una solución estratégica que no solo optimiza la presencia online, sino que también reduce significativamente el riesgo de crisis digitales. "Hoy en día, una marca no solo compite por la atención de su audiencia, sino también por mantener la confianza y credibilidad en espacios públicos como Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn. Ignorar comentarios negativos, responder con tono inapropiado o no tener coherencia entre lo que se comunica y lo que se ofrece, pudiera desencadenar una reacción negativa en la audiencia. Muchas crisis digitales no surgen de grandes escándalos, sino de pequeñas interacciones mal gestionadas", explica Paola Ascue, directora de Altavoz Comunicaciones, agencia especializada en relaciones públicas, y marketing digital con presencia en España, Perú, México y Colombia. A continuación, comparten algunas claves sobre la importancia de profesionalizar la gestión de redes sociales:
"Las marcas que improvisan corren el riesgo de quedarse paralizadas o actuar muy tarde, lo que agrava el problema. Por ello, un equipo profesional es trascendental en estos casos, ya que sabrá cuándo pedir disculpas, aclarar, guardar silencio estratégico y escalar el tema a otras áreas correspondientes, cuidando la reputación e imagen de la marca y sus comunidades", destaca Ascue. Sin duda, hoy en día las redes sociales son unos de los principales canales de conexión entre marcas y audiencias, en ese sentido, la gestión profesional de sus cuentas digitales ya no es algo opcional, sino esencial. Para las pequeñas y medianas empresas, representa no solo una herramienta de crecimiento, sino una herramienta fundamental de protección frente a los riesgos reputacionales. Prevenir una crisis, construir comunidad y proyectar una identidad sólida son beneficios tangibles que se traducen en confianza, fidelidad y sostenibilidad a largo plazo. |
La exposición, que ha celebrado su 60 aniversario en un icónico edificio en el corazón de Madrid, se ha convertido en el escenario perfecto para mostrar la personalización, la tecnología innovadora y el diseño exclusivo que definen a Küppersbusch Durante esta participación, la firma ha estado presente en dos espacios de gran visibilidad: el proyecto "Toujours à Madrid", de Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto Jean Porsche; y la propuesta "Nocte Venetiis", de Veneta Cucine, creada por el prestigioso estudio Villanueva Interiorismo.
La clave estará en la diversificación inteligente y en el seguimiento de los cambios en la economía global", destaca Rodrigo Emilio Ramos D’Agostino.
Consulta las normas completas para conocer todas las condiciones, incluidos los requisitos relativos a la edad y la ubicación, y la forma en que se utilizan los datos.
|