| ||||||||||||||||||||||
|
|
eFISIO marca la diferencia en la recuperación del hombro congelado con fisioterapia avanzada en Madrid | |||
| |||
![]() Las Clínicas eFISIO, referentes en fisioterapia para hombro en Madrid y Getafe, consolidan su prestigio en el tratamiento de la capsulitis adhesiva, comúnmente conocida como “hombro congelado”, gracias a su enfoque innovador y personalizado que combina técnicas avanzadas y la experiencia de sus fisioterapeutas especializados. El hombro congelado es una afección que afecta al 2-5% la población, especialmente a mujeres entre 40 y 60 años, y se caracteriza por dolor intenso y rigidez progresiva que limita la movilidad. En eFISIO, pacientes como Carlos, un artista que recuperó la libertad de movimiento para volver a pintar, o Laura, que superó una tendinitis asociada, son ejemplos del impacto transformador de sus tratamientos. Un enfoque integral para la recuperacióneFISIO destaca por su protocolo de tratamiento en tres fases, diseñado para aliviar el dolor, restaurar la movilidad y fortalecer la articulación: Diagnóstico preciso: Mediante exploraciones físicas y maniobras especializadas, los fisioterapeutas identifican el grado de afectación. Terapias avanzadas: Técnicas como la punción seca, terapia manual, Indiba, ondas de choque y ejercicios terapéuticos supervisados abordan la inflamación y las restricciones del tejido. La punción seca, en particular, ha demostrado ser clave para tratar puntos gatillo miofasciales, logrando mejoras rápidas en muchos casos. Rehabilitación funcional: Ejercicios de movilidad y fortalecimiento, adaptados a cada paciente, garantizan una recuperación completa y previenen recaídas. Resultados que hablan por sí mismosPacientes de eFISIO reportan mejoras significativas en pocas sesiones. “Con una sola sesión noté mucha mejoría en mi hombro”, destaca Alex, un paciente tratado por el equipo. Otro testimonio, de una persona con lesión en el bíceps humeral, resalta: “En tan solo dos sesiones puedo mover el hombro sin dolor constante”. Estos casos reflejan el compromiso de eFISIO con la excelencia, respaldado por más de 25 años de experiencia y miles de pacientes atendidos. Prevención y educaciónAdemás de tratar, eFISIO promueve la prevención mediante ejercicios de estiramiento y hábitos saludables para evitar la inmovilización prolongada, un factor de riesgo clave. Su enfoque educativo empodera a los pacientes, ayudándoles a entender su patología y a comprometerse con la terapia. Un equipo de especialistas al servicio del paciente Con clínicas en Madrid y Getafe, eFISIO cuenta con un equipo de fisioterapeutas colegiados y formados en técnicas de vanguardia. Su dedicación se refleja en la atención personalizada y en la implementación de tecnologías como la electrolisis percutánea (EPTE) y el sistema Physium, que optimizan los resultados. Invitación a recuperar la movilidadeFISIO invita a quienes sufren hombro congelado a descubrir sus tratamientos especializados. Para reservar una cita, contactar a través de WhatsApp, el formulario online o el asistente virtual en efisio.es. Acerca de eFISIOeFISIO es un grupo de clínicas de fisioterapia con sedes en Madrid y Getafe, especializado en traumatología, fisioterapia deportiva, neurológica, pediátrica y más. Su misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante tratamientos basados en la evidencia científica y la innovación. |
Creanavarra: La puerta de entrada al mundo del Big Data Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.
También ha desempeñado un papel relevante en la gestión eficiente de las interconexiones internacionales, impulsando y gestionando proyectos clave como las interconexiones con Francia, Portugal y Marruecos, y puede que, en un futuro con Italia, esenciales para mejorar la seguridad del sistema, la integración europea y el desarrollo del mercado eléctrico.
La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) ha expresado su preocupación por el uso continuo del término "quimioterapia" para describir tratamientos actuales, posteriores al tiempo de la quimioterapia, que difieren significativamente de las terapias citotóxicas tradicionales.
|