Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La evolución natural de App Center; Applivery y BrowserStack al mando

Emprendedores de Hoy
jueves, 15 de mayo de 2025, 13:00 h (CET)

El fin de Visual Studio App Center impulsa a los equipos móviles a adoptar soluciones especializadas y modulares. La alianza entre Applivery y BrowserStack se posiciona como una de las opciones más robustas del ecosistema.


La decisión de Microsoft de cerrar Visual Studio App Center ha generado un punto de inflexión en el desarrollo móvil empresarial. Durante años, esta plataforma sirvió como una solución integral para la automatización de builds, distribución de apps y testing, especialmente útil para startups, desarrolladores independientes y empresas con flujos centralizados.


Con su cierre ya en marcha, muchas organizaciones se han visto obligadas a reconstruir sus procesos y buscar alternativas sostenibles a largo plazo. En ese contexto, la combinación de Applivery y BrowserStack ha ganado tracción como una solución potente, modular y altamente escalable.


La nueva era del DevOps móvil: herramientas expertas, flujos conectados

Applivery, plataforma de distribución y gestión de apps móviles, y BrowserStack, referente global en testing sobre dispositivos reales, han consolidado una integración nativa que permite a los equipos:


Subir y gestionar builds de manera segura con Applivery.


Probar esas mismas versiones en miles de dispositivos reales, directamente desde BrowserStack App Live.


Automatizar flujos que antes requerían intervención manual o herramientas adicionales.


Esta integración elimina la necesidad de subir archivos manualmente, sincroniza versiones de forma automática y ofrece trazabilidad completa desde la distribución hasta el testing en entornos reales.


Más allá de la sustitución: una mejora del ecosistema DevOps

A diferencia de App Center, cuya propuesta era centralizar múltiples funciones, la alianza Applivery–BrowserStack responde a una tendencia creciente: la adopción de arquitecturas componibles. Este modelo permite a las organizaciones construir sus pipelines DevOps con herramientas especializadas, interconectadas mediante APIs y flujos automatizados.


Este enfoque no solo ofrece mayor flexibilidad, sino que también mejora la seguridad, el rendimiento y la capacidad de adaptación a nuevos requerimientos técnicos o regulatorios.


El fin de App Center marca el cierre de una etapa en el desarrollo móvil. Pero también abre la puerta a soluciones más abiertas, escalables y especializadas. La integración entre Applivery y BrowserStack no solo cubre las principales funcionalidades que los equipos pierden con la desaparición de App Center, sino que también las lleva a un nuevo nivel de eficiencia y control.


Para más información sobre esta integración y cómo aplicarla en entornos corporativos o de testing avanzado, se puede visitar: applivery.com/blog/news/applivery-browserstack-app-live-now-integrated/ o la documentación applivery.com/es/docs/plataforma/integraciones/plataforma/integraciones/integracion-con-app-live/ 


Noticias relacionadas

Desde los debates políticos en el Congreso de los Diputados, hasta las tendencias culturales más recientes o los avances económicos que impactan en la sociedad, Congreso Diario ofrece una narrativa clara, directa y estructurada.

La plataforma funciona en la nube, no requiere instalaciones locales y está construida con tecnología No Code, lo que permite una evolución constante sin esfuerzo por parte del usuario.

Con esta estrategia basada en soluciones científicas, Agran proporciona al sector agrícola recursos técnicos para minimizar los efectos del estrés abiótico y proteger el rendimiento en situaciones marcadas por la sequía y el calor en cultivos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto