| ||||||||||||||||||||||
|
|
Enrique Salvo Tierra inaugura el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines con una ponencia sobre biodiversidad urbana | |||
| |||
![]() Enrique Salvo Tierra protagoniza la sesión inaugural del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos con su ponencia ‘La Ciudad como motor de la biodiversidad’ El Profesor Titular de Botánica y director de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga ha ofrecido su visión sobre la proyección actual de las ciudades y su conexión con un modelo urbano verde La primera de las jornadas del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, celebrado en Marbella, ha tenido como protagonista al director de la Cátedra de Cambio Climático y profesor Titular de Botánica de la Universidad de Málaga, Enrique Salvo Tierra. Como investigador en temas medioambientales, Salvo Tierra ha publicado una docena de libros y más de un centenar de artículos en revistas especializadas y, actualmente, colabora en varias floras como las de Andalucía Occidental, Península Ibérica, Marruecos y Paraguay. Desde 2012, el profesor ha dedicado su investigación especialmente al impacto de la crisis climática, así como su mitigación a través de soluciones basadas en la naturaleza e infraestructuras verdes. Resaltar su reconocimiento gracias a diferentes premios como Málaga Viva 2021 o Ibn Luyun 2023 de la Asociación Andaluza de Jardinería. Durante su ponencia, titulada ‘La Ciudad como motor de la biodiversidad’, Salvo Tierra ha destacado la importancia del dinamismo en la urbe con el fin de “resistir, adaptarse y recuperarse” ante peligros como el cambio climático. Para ello, el experto considera imprescindible la experiencia y la planificación, donde juega un importante papel la biodiversidad. En definitiva, un escenario de “naturaleza urbanizada” en el que cada vez con mayor frecuencia se inserte una infraestructura verde urbana formada por parques y jardines, cinturones, conectores ecológicos y aprovechamiento de las edificaciones. Con ello, más allá de la estética, la idea del director es intensificar los servicios ecosistémicos dando lugar a un ecodiseño reforzado mediante soluciones basadas en la naturaleza. A modo de conclusión, Salvo Tierra ha profundizado en la necesidad de la heterogeneidad espacial como base para lograr que el ecosistema urbano pueda ser refugio y motor de biodiversidad. Tras la intervención del profesor, se ha dado paso al bloque de Biodiversidad desde una perspectiva multiescalar, que ha comenzado con la ponencia de María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la transformación ecológica y el reto demográfico (MITECO), que ha dirigido la charla titulada ‘Ley de restauración de la naturaleza con un enfoque urbano’. La tarde ha continuado con las ponencias ‘Biodiversidad urbana: una necesidad actual para un mejor futuro’, impartida por Victoria Pérez de la Fundación Biodiversidad, y ‘Estrategia de infraestructura verde en Galicia: una apuesta por la biodiversidad’ de Enrique Luis de Salvador Sánchez, director del Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia. La jornada ha finalizado con la participación de María del Mar Vázquez Agüero, presidenta de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad (FEMP) y alcaldesa de Almería y su conferencia el ‘Impulso a la infraestructura verde en los municipios españoles’. Por último, cabe destacar que con casi el cien por cien de las inscripciones cubiertas y todos los stands disponibles completos, la primera de las etapas del congreso ha concluido su sesión con un auténtico récord de participación. |
Con esta campaña, Cerralmeria refuerza su compromiso con una cerrajería transparente, local y ética, consolidando su papel en la prevención de fraudes que afectan a usuarios en situaciones de vulnerabilidad.
Un compromiso que se traduce en la selección cuidadosa de ingredientes; en procesos de elaboración que respetan las propiedades originales de las plantas y materias primas, y en un catálogo pensado para ofrecer soluciones reales a las necesidades del día a día. Sentirse bien de forma natural: el propósito de cada producto En Herdibel conviven fórmulas tradicionales con avances científicos, creando productos que responden a necesidades reales a través de distintas categorías, entre las que destacan: Productos naturales y complementos dietéticos: formulados para apoyar el bienestar general, estos productos combinan ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados.
Saguar Real Estate cierra una nueva operación en Club de Golf y refuerza su liderazgo en el mercado de lujo de Las Rozas.
|