Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Observo y fantaseo

Es cuando fantaseamos sobre el posible fracaso cuando nuestras vidas empiezan a fracasar.
César Piqueras
jueves, 10 de noviembre de 2016, 00:37 h (CET)
Buenos días, empieza el miércoles, un miércoles teñido de rojo, de rojo Trump, no sé cómo te sentirás al respecto… La cuestión es que yo he decidido desayunar sin ninguna noticia en la TV ni por otros medios, me parecía suficiente. Es cierto que desde las 4:17 que Noa ha dicho “Buenos días” no hemos pegado mucho ojo y en alguna ocasión he mirado Twitter, para sentir el shock que hoy más de media humanidad estará sintiendo ahora.

Lo primero que he pensado esta mañana es que la democracia no siempre es un buen método para cambiar las cosas, que en determinados momentos de una sociedad, votar es quizás lo peor que puede hacer. Así ocurrió con el Brexit y así podría ocurrir con tantas otras cosas a nuestro alrededor. En ocasiones tendría que haber ciertos periodos de reflexión más largos, menos emoción y más racionalidad. El futuro es algo muy serio para votarlo con la emoción de un momento. El populismo avanza de esa forma.

Lo siguiente que me ha venido a la cabeza es algo así como el Apocalípsis Trump, …la 3ª Guerra mundial, armas nucleares, más desigualdad en todos los sentidos y, sobretodo, un presidente de la principal potencia mundial que no es capaz de ser respetuoso ni consigo mismo… Me he sentido fatal. Igual que tú seguramente.

Pero por suerte he sido consciente de mi modo reactivo y he dado un poco la vuelta a estos pensamientos, me he acordado de una técnica que aprendí hace unos años. Cuando hacía el Máster de terapia Gestalt entre el 2007 y el 2010 hacíamos un ejercicio que nos venía muy bien para darnos cuenta de cuántas cosas fantaséabamos y cuántas eran verdad. Te lo cuento:

El ejercicio era tan sencillo como aprender a discernir entre lo obvio y lo imaginado, entre lo que observo y lo que fantaseo. Nos poníamos los unos frente a los otros y empezábamos a decir cosas como: “Observo que llevas el pelo suelto, y fantaseo que eres una mujer que ama la libertad”, “Observo que llevas un tatuaje y fantaseo que te quieres aferrar a algo”, “Observo que sonríes y fantaseo con que te sientes cómodo a mi lado”.

En definitiva era un ejercicio muy básico, pero que nos ayudaba a tomar distancia, a aprender a discernir entre lo obvio y lo imaginado. Es un tema sutil, no hacía falta hacer este ejercicio para darse cuenta de que lo que observo no tiene nada que ver con lo que fantaseo, pero ¿en cuántas ocasiones nos ocurre que lo imaginado coarta nuestro disfrute del presente?

A esta hora Trump ya es presidente y puedo fantasear todo lo que quiera, pero eso no lo puedo cambiar, es obvio,.. lo observo. Pero ¿Qué es lo que fantaseo?…

Vigila tus pensamientos o el día de hoy puede ser para ti uno de esos días de m…

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto