Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

SECOIR celebra en Madrid su 40º Congreso: cuarenta años de cirugía ocular, impulsando la visión del futuro

Comunicae
jueves, 8 de mayo de 2025, 15:15 h (CET)
Más de 800 oftalmólogos se reunirán del 7 al 9 de mayo en el Centro de Convenciones Norte de Ifema para participar en el 40º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-refractiva (SECOIR) para conmemorar un hito y explorar las últimas innovaciones en la cirugía ocular implanto-refractiva

La Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-refractiva (SECOIR) conmemora un hito trascendental con la celebración de su 40º Congreso del 7 al 9 de mayo en el Centro de Convenciones Norte de Ifema. Este evento no es solo una celebración de cuatro décadas de historia, ciencia y humanidad, sino también un punto de inflexión que proyecta el futuro de la oftalmología. Bajo el lema "Unidos por la cirugía, conectados por la visión", el congreso espera reunir a más de 800 oftalmólogos para compartir conocimiento y avanzar en el cuidado de la visión.


La cirugía ocular implanto-refractiva es una especialidad avanzada de la oftalmología cuyo principal objetivo es mejorar la visión de las personas, a menudo reduciendo o eliminando la necesidad de usar gafas o lentillas. Se centra en procedimientos quirúrgicos que involucran tanto la corrección de los problemas de enfoque del ojo (como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, lo que se conoce como cirugía refractiva), como la implantación de lentes artificiales dentro del ojo (cirugía de implante). Esto incluye cirugías comunes como la de cataratas, en la que se reemplaza el cristalino por una lente intraocular, o procedimientos para modificar la córnea o colocar lentes intraoculares que corrigen directamente los defectos de refracción.


Un programa científico de gran nivel
El 7 de mayo, la jornada arrancó con talleres sobre Medical Writing y Lectura crítica de artículos científicos, Controversias en córnea, refractiva y cristalino o el simposio entre la industria y diferentes sociedades científicas.


Hoy, 8 de mayo, tras la sesión inaugural que contó con la participación de Javier Mendicute, Victoria de Rojas, Humberto Carreras y José Ángel Cristóbal, se impartirán conferencias como la SECOIR 2025 a cargo de Ruth Lapid-Gortzak sobre el desarrollo de Lentes Intraoculares (LIOs), y la Conferencia Menezo-Quintana presentada por Luis Fernández-Vega Sanz, uno de los fundadores de SECOIR y premiado en esta edición. Además, se presentarán la Monografía SECOIR 2025 sobre Inteligencia Artificial, a cargo de los doctores Federico Alonso y Margarita Cabanás; y la Monografía Práctica sobre ‘Técnicas de Sutura en Microcirugía Ocular’, a cargo de los doctores Victoria de Rojas y Juan J. Pérez-Santonja. La tarde del jueves incluye Simposios SECOIR sobre catarata, un Videosimposio SECOIR, y sesiones dedicadas a infecciones corneales, LIOs premium, cirugía de la presbicia y valoración preoperatoria. Destaca el Simposio SECOIR-ALACSSA, que fortalece la alianza con la sociedad hispano-americana.


El 9 de mayo, tendrá también hitos importantes como la Conferencia SECOIR, 40 años de historia a cargo del Dr. José Ángel Cristóbal, ex-presidente consejero, la conferencia Innovación disruptiva en cirugía corneal y refractiva por Guillermo Rocha, y una revisión de las LIOs correctoras de presbicia por Francesco Carones.


Como cada año, la exposición comercial permitirá conocer los últimos avances y novedades tecnológicas de la industria, exhibiendo las novedades de las diferentes casas comerciales participantes.


Una novedad destacada en esta edición son los secOIR Talks, espacios ubicados en la zona comercial donde los autores ofrecerán pequeñas visiones a pie de evento.


Noticias relacionadas

Sobre el Grupo Zucchetti Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Este sistema ofrece una gestión inteligente de la carga, prioridad de la carga con energía solar y una amplia compatibilidad, lo que permite a los hogares europeos acelerar su transición hacia una energía sostenible En la jornada inaugural de la feria Power2Drive Europe 2025, que se celebra en el Messe München, el especialista en carga inteligente y gestión energética ELECQ presentó su avanzada solución de gestión energética para el hogar, compuesta por un cargador doméstico tipo 2 y el monitor de energía ELECQ Power Monitor.

La ronda liderada por inversores privados y con la participación de AXON mediante Venture Debt irá enfocada a seguir mejorando su servicio de detección de accidentes por toda Europa (solo en 2024 realizó más de 500 llamadas al 112 como primer aviso de emergencias), consolidarse en el mercado italiano con su solución tecnológica KOMOBI y afianzarse en el sector flotas como el principal software para la gestión integral de vehículos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto